Acta final de obra (AFO)
El acta final de obra es el documento técnico que certifica que se han ejecutado y acabado las obras y construcciones de acuerdo con el proyecto y las licencias previamente otorgadas. La persona encargada de su elaboración, redacción y visado es la dirección facultativa, es decir, el arquitecto redactor del proyecto de ejecución de las obras.
Requisitos acta final de obra
- El marco legal y legislativo sobre el que se apoya el acta final de obra es la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana ya que se trata de una declaración de obra nueva terminada. En el artículo 28 de la citada ley se establecen los requisitos necesarios para el otorgamiento del acta final de obra, que son los siguientes:
- El acta final de obra ha de ser redactada por un técnico competente en la materia (depende del tipo de obra), esto es, un arquitecto o ingeniero colegiado que certifique que las obras se han realizado de acuerdo al proyecto de ejecución previamente aprobado. Generalmente lo realiza la propia dirección facultativa que redacta el proyecto de construcción.
- El cumplimiento de las garantías propias de la edificación realizada entre los que se encuentran la responsabilidad decenal del promotor y la dirección facultativa, las instalaciones de servicios eléctricos, abastecimiento de agua y otros servicios.
- El certificado de eficiencia energética de la obra terminada. En virtud de la Resolución de 2 de abril de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, la certificación de eficiencia energética será de obligatoria para toda obra de nueva construcción terminada, tanto si es de promotor ajeno como autopromoción individual.
-El libro del edificio en el que se recogen las características generales de la construcción, los aspectos a tener en cuenta para el mantenimiento y uso del edificio y los principales actores que han intervenido en su ejecución y sus garantías.
- La representación gráfica georreferenciada de las coordenadas de los vértices del edificio terminado, Según lo establece la reforma de la Ley Hipotecaria y en virtud de los datos de la Dirección General del Catastro.
¿Por qué es importante firmar un Acta de fin de obra?
El Acta de fin de obra o de recepción, es muy importante, ya que a partir de la firma de este documento, se inician los plazos de garantía y reparación que fija la ley de ordenación de la edificación. Plazos que puedes ver en la guía rápida Seguros y garantías de la construcción.
Si la firma del acta es sin reserva, los plazos de garantía se inician a partir de la firma. Y si es con reservas, el plazo de garantía empieza en el momento en que se subsanen y reparen todos los defectos recogidos en el acta.
¿Quién tiene que firmar el acta de fin de la obra?
El acta la tiene que firmar obligatoriamente el constructor y el promotor, pero nuestro consejo es que también la firme la dirección facultativa, que será el arquitecto director de las obras, y que habrá intervenido en el control de las obras y el director de ejecución de obra, si ha habido alguno durante la construcción de la obra.