cerrar
cerrar

Escríbenos

Nombre
Apellidos
Teléfono
Correo electrónico
Nº Dormitorios
Pregúntanos lo que quieras

Somos diferentes

Infórmate de todos los términos que componen el sector inmobiliario

Impuestos que gravan la compra de una vivienda

A la hora de comprar una vivienda tenemos que tener en cuenta los impuestos  que se derivan de esta transacción, que aunque no son muchos, si son muy necesarios:

IVA


El Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA- es un impuesto indirecto que grava el consumo.

En 2020, el tipo impositivo asciende al 10% del precio de compra de la vivienda o al 21% para inmuebles comerciales y parcelas de terreno. También es del 21% si se excede un número de inmuebles y no se compran en lotes. Por ejemplo, si compras una vivienda con dos garajes y un trastero, pagarás el 10% del precio global. Pero, si a ese lote añades un garaje o trastero más, ese inmueble tributará al 21%.

Se trata de un impuesto nacional, por lo que es el mismo en todas las regiones, con excepción de las Islas Canarias, donde está al 6,5%.

Si se paga un depósito antes de que se cierre la venta, estará también sujeto al IVA que se aplique en el momento del pago.

 

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados


Este impuesto solo se produce si existe una hipoteca bancaria para la compra del inmueble. Grava la firma ante notario y la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad.

 

Impuesto sobre Bienes Inmuebles


Este impuesto se hará efectivo una vez seas propietario de la vivienda. Se trata de  un impuesto local que grava la posesión de un inmueble, seas o no residente en España. El tipo impositivo varía según la región donde se aplique, y se calcula en función del valor catastral. El valor catastral es el valor administrativo que se le da al inmueble, basado en el valor del suelo y de la construcción. Otra buena noticia: el valor catastral suele ser inferior al precio de la vivienda.

 

Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Modelo 210.


A la hora de saber qué impuestos se pagan al comprar una casa en España, los no residentes deben tener en cuenta el Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Este impuesto, el modelo 210, varía en función de si la vivienda se alquila o no.

Si piensas alquilar la vivienda y, por tanto, recibir un ingreso, debes declararlo y pagar impuestos por esta ganancia a través del modelo 210. El impuesto varía según las circunstancias. En muchos casos, se paga simplemente una tasa del 25% de los ingresos procedentes del alquiler de la propiedad.
Si no la vas a alquilar, el impuesto se paga según el valor de la propiedad (un 25% del 2% del valor catastral). 
Si eres extranjero pero residente en España, pagarás este impuesto en función de las ganancias obtenidas durante el año.

 

Impuesto sobre el Patrimonio


Tanto si eres residente como no residente, si tienes una vivienda en España debes presentar el Impuesto sobre el Patrimonio. Lo presentarás siempre que se cumpla lo siguiente:

- El valor del inmueble supera los 700.000 euros y el resultado sale a pagar.
- El valor del inmueble supera los 2.000.000 euros, aunque el resultado sea negativo.
- Si se trata de vivienda habitual, solo se presenta en caso de que supere los 300.000 euros.

Este impuesto varía según la Comunidad Autónoma.