Metros útiles
Los metros útiles de una casa son aquellos a los que se les puede dar un uso real, que suelen coincidir con toda la superficie que se puede pisar. Dentro de estos se incluye todo el interior de la vivienda (incluyendo armarios). Para conocer su valor exacto es necesario medir muy bien o pedir ayuda a un arquitecto.
A la hora de valorar el tamaño de una vivienda es importante conocer qué baremo se está utilizando ya que la cantidad de metros cuadrados varía y estas cifras influyen mucho en el precio final de compra, los impuestos que hay que pagar e incluso en las cuotas de la comunidad.
Diferencia entre metros útiles y metros construidos
Estos dos datos son diferentes y su valor prácticamente nunca coincide, siendo lo normal que los metros útiles sean menores a los construidos. Los metros construidos incluyen todos los elementos que estén dentro del perímetro de la vivienda, incluidas paredes tabiques, conductos de ventilación o instalaciones necesarias para su uso. Los metros útiles son aquellos a los que se les puede dar un uso real, es decir, los que coinciden con toda la superficie sobre la que se puede andar. Esta media es de gran importancia a la hora de calcular si el espacio que estamos adquiriendo realmente puede satisfacer nuestras necesidades. No hay que olvidar los metros construidos con zonas comunes, en los que se incluyen los pasillos y el resto de espacios que forman parte del conjunto de la comunidad y que utilizan todos los vecinos.
¿Cuáles se utilizan para valorar la vivienda?
A la hora de hacer una tasación se suele hacer en función de los metros construidos con zonas comunes, no de los metros útiles o construidos. Para tener una referencia fiel del precio del metro cuadrado en una zona determinada siempre se utiliza este baremo ya que si se calcula por ejemplo teniendo en cuenta sólo los útiles la medida no podrá compararse con el resto de propiedades y no podremos obtener una estimación relevante de su precio real.
¿Qué elementos se incluyen dentro de los metros útiles?
Las terrazas normales solo se computan dentro de los metros útiles al 50% excepto si está cerrada por tres de sus cuatro orientaciones, en cuyo caso se contaría al 100%.
Los trasteros y plazas de garaje no se incluyen dentro de los metros útiles.
La superficie de los armarios empotrados sí que se considera metros útiles. No así el espacio de los tabiques, los pilares o los falseados.