cerrar
cerrar

Escríbenos

Nombre
Apellidos
Teléfono
Correo electrónico
Nº Dormitorios
Pregúntanos lo que quieras

Somos diferentes

Infórmate de todos los términos que componen el sector inmobiliario

Propiedad horizontal

¿Qué es la propiedad horizontal?


La propiedad horizontal es una forma de copropiedad que existe entre los diferentes propietarios de un inmueble que se encuentra dividido en pisos. Este régimen de propiedad está recogido en el art. 396 del Código Civil español, el cual distingue a su vez dos tipos de derechos:

- Un derecho de propiedad singular y exclusivo sobre los elementos privativos propios (pisos o locales, plazas de parking, trasteros…).
- Un derecho de propiedad conjunto e inseparable sobre los elementos comunes del inmueble (escaleras, jardines, portales, buzones…).
Este último modo por el cual se regulan las relaciones de propiedad común es lo que se recoge en los fundamentos de la propiedad horizontal, cuyo contenido está basado en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal.

Para constituirlo debe hacerse mediante una escritura pública presentada ante notario, bien el propietario único o el conjunto de los propietarios, siempre y cuando supongan el 100% del dominio del inmueble.

 ¿Cómo se divide la propiedad de los elementos  comunes?

En la propiedad horizontal, cada piso, local o espacio privativo tiene asignada una cuota de participación en el inmueble, la cual refleja el porcentaje correspondiente a cada propietario con respecto a los elementos comunes que existan en el edificio. Esta cuota se fija dependiendo de los metros útiles del piso en relación con los del inmueble, su ubicación y el uso previsto de los distintos servicios y elementos comunes.