El blockchain ha sido definido por muchos expertos como una tecnología más disruptiva desde la llegada de Internet. El blockchain es una cadena de bloques cifrados y distribuidos que permiten hacer transacciones seguras y sin intermediarios.
Según Vicente Muñoz, cofundador de Blockchain Logic, es la suma de varias tecnologías que permiten crear nuevas formas de tener y distribuir valor en la red. Esta aplicación en el sector inmobiliario supondrá grandes cambios, tanto en el proceso de compra y alquiler de las viviendas como en la construcción.
El blockchain podría ser quien impulse la seguridad y la agilidad cuando se tengan que abordar aspectos de una transacción de activos.
La principal ventaja del blockchain es ser una herramienta que elimina intermediarios y facilita la compra para que sea transparente y eficaz. Dentro del proceso, se modifican y validan los datos del proceso de compra para que sean transparente, pudiendo incluso almacenarlos de forma permanente. Gracias a esta herramienta, también se podrán hacer transacciones a tiempo real. En definitiva, ayuda a aumentar la confianza en todos los lados y reduce la burocracia.
La realidad es que las compañías disponen de más información que nunca y la utilizan para tomar decisiones estratégicas.
La tecnología blockchain permite que la información se almacene por múltiples usuarios en una red compartida. Se puede verificar públicamente, haciendo que sean claves la seguridad, la transparencia y la colaboración.
Más allá de todo lo que conlleva el propio negocio inmobiliario, el blockchain puede aportar ventajas o utilidades para resolver las cuestiones legales en una transacción.
Aportan al ciudadano el acceso a la información pública y son la base para realizar las tareas de auditoría y control. Esto podría suponer cambios importantes en el almacenamiento de los datos.
Los contactos inteligentes se gestionan sin la necesidad de una persona física que los ejecute. Esto es posible gracias a códigos y lenguajes informáticos, que ayudan a la programación de estos procesos.
Son herramientas informáticas que cruzan la información del contrato con datos externos para saber si todo se está haciendo correctamente.
Gracias al blockchain, se sustituyen los servicios de un notario. Funciona sin tener que estar supervisando por personas físicas.
Esta tecnología permite saber de un vistazo quién ha creado un documento, el momento en el que se ha realizado y si ha sido manipulado.
¿Qué novedades tendrá el blockchain? ¿Tendremos que esperar o el cambio será rápido?
España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…
Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…
Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…
La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…