Categorías: Opinión del Experto

La calidad: Un «must» en la edificación

Uno de los factores que condiciona el rumbo actual de la edificación es la calidad. Esta representa a su vez un importante objetivo de nuestra sociedad que persigue el “cero defectos” en todos los bienes que demanda. Por ello, todos los agentes intervinientes en el proceso buscamos la “buena calidad”, es decir, la superioridad del producto y su excelencia, orientando todos los esfuerzos hacia el cliente último. También las administraciones están haciendo estos últimos años importantes esfuerzos en esta materia normalizando y legislando con nuevas herramientas: LOE, CTE, normativa autonómica, etc. Toda esta filosofía de la calidad tropieza con grandes obstáculos en el ámbito de la construcción, ya que nuestro proceso productivo tiene unas particularidades que lo diferencian de la industria: creamos productos únicos, no repetitivos y somos un sector en el que aún seguimos procesos muy artesanales con gran cantidad de mano de obra que a veces no es muy cualificada. Además, nuestro mercado es muy oscilante y está sometido a ciclos difíciles de predecir. La búsqueda de la excelencia pasa por la colaboración de todos los agentes participantes en el proceso empezando por el promotor y siguiendo por el proyectista, direcciones facultativas, constructoras, laboratorios, organismos de control técnico, etc. Es este un proceso continuo en el que, desde el momento en el que se empieza a definir el proyecto, ya se debe tenerse el foco puesto en la calidad, haciendo hincapié en la la elección de materiales y en las soluciones constructivas. La fase de ejecución es quizás la más crítica, la colaboración de todos así como el establecimiento de políticas de calidad con revisión y control de puntos de inspección, nos permitirá terminar el edificio de manera satisfactoria. Aún así haremos siempre verificaciones finales y pruebas de servicio, y garantizaremos unos mantenimientos adecuados que nos prolonguen en el tiempo las características del producto obtenido. En todo este proceso final de entrega acompañaremos al cliente para que haga uso de su vivienda con el máximo aprovechamiento. Este trabajo imprescindible nos permitirá posicionarnos en el sector de manera destacada y garantizar el éxito de nuestro negocio.

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

2 semanas hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

3 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace