En las casas ecológicas todo el consumo energético depende de fuentes naturales. Un ejemplo de ello es la energía solar para iluminar como para calentar la casa.
El mundo cambia y las casas también. Las nuevas tendencias en arquitectura apuntan a lo autosuficiente y lo autosustentable.
Construir una casa ecológica y autosuficiente es más caro como inversión inicial pero en un periodo de tiempo largo el ahorro que logramos en una casa así es extremadamente rápido de amortizar.
Todo el consumo depende de fuentes naturales, por lo que su huella de carbono es prácticamente inexistente.
La forma principal de conseguir energía es la energía solar. Tanto para iluminar, como para calentar nuestra casa. En general, los electrodomésticos son de bajo consumo para no aumentar el gasto energético global de la casa utilizando para ello paneles solares.
Así como la energía solar es importante el agua también. Es un elemento fundamental en una casa y en una casa ecológica debe basarse en el ahorro y en reciclar toda la que se pueda.
Una casa ecológica es igual a “todo se guarda y vuelve a usarse”. Esta es la principal diferencia con respecto a las casas comunes donde la energía que se usa se pierde.
En definitiva, las casas ecológicas se han convertido en una forma de vivir respetuosa con el medio ambiente.
Un principio básico a la hora de construir una casa ecológica es orientar las aberturas de la casa hacia la dirección del sol.
Mediante los cristales, las corrientes y el aire es posible recular el clima de nuestra casa de forma eficiente. Para ello es imprescindible un correcto aislamiento de la casa.
Se utilizan llantas de coches, botellas y latas para construir los muros de contención. Son densos y anchos mezclados con tierra o adobe. De esta manera se consigue eficiencia energética.
Como comentábamos al comienzo del post en una casa ecológica se utilizan la energía del sol y del viento. ¿Cómo? Con paneles solares y aspas eólicas. Ambas fuentes de energía son permanentes y renovables.
El servirnos de agua en nuestras casas ecológicas depende de la captación del agua de lluvia, la cual, sigue un proceso de recolectado y filtrado hasta convertirla en potable.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…