Guías

Cómo ahorrar luz en invierno y optimizar tu consumo energético: Guía práctica

El invierno trae consigo días más cortos, noches más largas y un aumento inevitable en el consumo de energía. Desde mantener los hogares cálidos hasta iluminar las tardes oscuras, las facturas eléctricas suelen dispararse durante esta temporada.  

Sin embargo, implementar estrategias inteligentes para ahorrar luz no solo reduce los gastos, sino que también beneficia al medio ambiente al disminuir la huella energética. La clave está en entender cómo optimizar el consumo sin renunciar al confort que caracteriza los meses más fríos del año. 

En esta guía práctica, exploraremos las mejores maneras de controlar y reducir tu gasto energético durante el invierno. Acompáñanos a desglosar consejos efectivos para ahorrar luz y maximizar la eficiencia en tu consumo energético esta temporada. 

12 trucos para ahorrar luz en invierno sin pasar frío

Cada vez más personas comprenden la relevancia de ahorrar energía, no solo para reducir el impacto económico en su factura de luz, sino también por el compromiso con la sostenibilidad del planeta. Esto lleva a que, especialmente en invierno, muchos busquen soluciones efectivas para optimizar su consumo eléctrico.    

En Vía Célere enumeramos algunas de las más importantes a poner en práctica.  

Ventila la casa con moderación e inteligentemente

Mantener una correcta ventilación en el hogar es fundamental para garantizar el bienestar durante todo el año. Este hábito permite renovar el aire, reducir los niveles de CO2 y controlar la humedad, que en exceso puede afectar negativamente a las vías respiratorias.   

No obstante, al ventilar, parte del calor acumulado en las estancias se pierde, por lo que se recomienda no exceder los 10 minutos, ajustándose al tamaño de cada vivienda. Sin duda, una práctica clave para optimizar el consumo energético durante el invierno.  

Emplea bombillas de bajo consumo

Las bombillas de bajo consumo permiten reducir entre un 50 % y un 80 % el gasto en la factura eléctrica. Aunque su uso está muy extendido en España, resulta sorprendente que aún haya hogares que no aprovechan las ventajas de las lámparas fluorescentes compactas, optando en su lugar por bombillas incandescentes y otras alternativas tradicionales que no favorecen la eficiencia energética ni la sostenibilidad.  

Elige electrodomésticos de clase A

Una estrategia eficaz para reducir el consumo energético en el hogar es sustituir los electrodomésticos de clase C o inferiores por modelos de clase A o B. Es importante recordar que, con la nueva normativa europea, estas categorías engloban las antiguas etiquetas A+, A++ y A+++.   

Dado que los electrodomésticos suelen representar entre el 50 % y el 60 % del gasto eléctrico en viviendas unifamiliares, este cambio puede marcar una notable diferencia en la optimización de la factura y en la mejora de la eficiencia energética.  

Mejora el aislamiento de puertas y ventanas

Las soluciones más sencillas suelen ser las más eficientes. Las puertas y ventanas pueden convertirse en puntos de fuga de calor si no están correctamente aisladas. Incorporar dobles acristalamientos, marcos fabricados con materiales aislantes y sistemas de rotura de puente térmico permite que funcionen como un escudo contra las bajas temperaturas externas, manteniendo el calor en el interior.   

Para reforzar esta protección, es útil recurrir a burletes y otros complementos que mejoren la hermeticidad, reduciendo notablemente las corrientes de aire y las pérdidas de energía.  

Evita el modo stand by y usa enchufes inteligentes

Una forma efectiva de reducir el consumo energético en invierno es evitar dejar los dispositivos en modo reposo o stand by, como televisores, reproductores de música, ordenadores, entre otros. Aunque parezcan apagados, estos aparatos siguen consumiendo energía de manera mínima debido a transformadores internos y luces indicadoras.   

Una opción ideal para controlar este consumo es instalar enchufes inteligentes, que permiten programar los horarios de encendido y apagado, evitando que los electrodomésticos consuman electricidad fuera de las horas necesarias.  

Regula la calefacción

Una de las maneras más efectivas de ahorrar energía en invierno es regular la calefacción de manera adecuada. Es recomendable ajustar el termostato entre 19 y 21°C durante el día para mantener una temperatura confortable sin derrochar energía. Por la noche, se puede reducir la temperatura a entre 16 y 18°C, ya que el cuerpo necesita menos calor mientras duerme.   

Mantener una temperatura constante evita los picos de consumo que suelen ocurrir al aumentar demasiado la calefacción.  

Programa el uso de la electricidad

Una excelente manera de optimizar el consumo de electricidad es aprovechar las tarifas con discriminación horaria. Si cuentas con este tipo de tarifa, es recomendable organizar las actividades de mayor consumo energético, como lavar la ropa, planchar o cocinar, en los horarios más económicos.   

Estos suelen ser durante la noche o las primeras horas de la mañana, cuando la demanda de electricidad es más baja y, por lo tanto, su precio también lo es. 

Realiza mantenimientos periódicos

Esta acción es esencial para garantizar un consumo energético eficiente. Limpiar los filtros de la calefacción mejora el flujo de aire, lo que permite que el sistema funcione de manera más eficaz y consuma menos energía. Un sistema bien mantenido y optimizado reduce el esfuerzo del equipo de calefacción, lo que se traduce en un menor gasto de energía y, por lo tanto, en facturas de luz más bajas.  

Utiliza un ventilador de techo

Usar el ventilador de techo puede ser una excelente opción para ahorrar electricidad y mantener el calor en invierno, aunque muchos no lo saben. El aire caliente tiende a acumularse cerca del techo, y los ventiladores de techo pueden ayudar a redistribuirlo por toda la vivienda.   

Para que funcione de manera eficiente, basta con ajustar los controles del ventilador para que gire en sentido contrario al habitual, manteniendo una velocidad baja.   

Mantén cerradas aquellas habitaciones que no utilices

Cerrar las habitaciones que no se utilizan es una forma efectiva de ahorrar energía, ya que reduces el espacio que necesitas calentar. Este principio es similar al consumo de energía de los dispositivos en stand-by: aunque no los estés usando, siguen consumiendo electricidad.  

De la misma manera, mantener abiertas habitaciones innecesarias genera un gasto de energía adicional, ya que el sistema de calefacción debe trabajar más para mantener la temperatura en esos espacios vacíos.  

Haz uso de alfombras

Una manera muy efectiva y fácil de conservar el calor en casa mientras ahorras energía es utilizar alfombras. Además de agregar un toque de confort y estilo a tus espacios, las alfombras actúan como una barrera natural contra el frío que proviene del suelo, ayudando a aislar la vivienda y a mantener una temperatura más cálida.   

Este tipo de accesorios no solo mejora el ambiente de tu hogar, sino que también reduce la necesidad de usar más calefacción, lo que a largo plazo puede suponer un ahorro considerable en tu factura energética.  

Utiliza un humificador

Reducir los niveles de humedad en casa puede mejorar la sensación térmica, haciendo que el ambiente se sienta más cálido sin necesidad de subir la temperatura. Usar un humidificador en lugar de encender la calefacción con frecuencia es una forma eficiente de mantener el confort y ahorrar energía. Al equilibrar la humedad, se disminuye la dependencia de la calefacción, lo que ayuda a reducir el consumo eléctrico y, por tanto, el gasto en las facturas. 

En conclusión, con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios y un enfoque más consciente hacia el uso de la energía, podemos hacer una gran diferencia tanto en nuestras finanzas como en el impacto ambiental. 

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:  

Marketinet Admin

Compartir
Publicado por
Marketinet Admin

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace