Yoga en casa

Hacer yoga en casa se ha convertido en un hecho muy popular en toda Europa gracias a sus beneficios para la salud ya que es una actividad que equilibra el cuerpo y la mente.

El yoga es una filosofía oriental  muy profunda que permite encontrar la paz interior y que provoca hábitos muy saludables.

El yoga es una práctica milenaria que produce muchos beneficios psicológicos ya que se compone de posturas, relajación, meditación, respiración, kriyas o limpiezas, mudras o sellos energéticos, kitran o cantos y mantra o rituales. Integra el movimiento del cuerpo con la respiración hasta que ambas comienzan a ser un todo.

 

Cómo hacer yoga en casa

Hacer yoga en casa es una medicina preventiva o rehabilitadora ya que estimula los procesos metabólicos y anabólicos mejorando la circulación de la energía y oxigenando todo el cuerpo. Gracias a todo podemos conseguir un aumento de la flexibilidad y una disminución de la rigidez muscular. Estas dos cosas son uno de los beneficios más importantes, así como todas las consecuencias positivas que se produce en la mente, el bienestar emocional y el cerebro.

Para hacer yoga en casa no es necesario que pintes una habitación estilo zen, pero si es básico para empezar tener un espacio tranquilo, acogedor y amplio para poder llevar a cabo ejercicios con total libertad y confort.

 

Hacer yoga en casa ayuda a:

Reducir el estrés

Hoy día son muchas las personas que sufren estrés causado por problemas diarios, de salud, por depresión o ansiedad. Muchos estudios demuestran que el yoga reduce los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés. El cortisol lo necesita el cuerpo ya que regula y moviliza la energía en situaciones estresantes. Si practicamos yoga bajaremos los niveles de esta hormona y por consiguiente reduciremos el estrés.

 

Mejorar el sueño

La serotonina es un neurotransmisor que envía mensajes dentro del cerebro a través del sistema nervioso y participa en muchos procesos del humor o apetito. También, la práctica de yoga aumenta los niveles de serotonina y ayuda a dormir mejor.

 

Prevenir enfermedades

El yoga y la meditación aumentan el tamaño de los telómeros, unas estructuras que se localizan en los extremos de los cromosomas y que se relacionan directamente con el envejecimiento. Realizar yoga, unos minutos al día, es lo mejor que puedes hacer para producir cambios bioquímicos en el cerebro y las neuronas.

 

Mejora de la concentración

Esta comprobado que las personas que practican yoga son capaces de mejorar la concentración, la coordinación, el tiempo de reacción, la memoria, el aprendizaje y muestran mayor habilidad para resolver los problemas.

Para hacer yoga en casa hay que buscar un momento oportuno, tienes que encontrar un momento que encaje con tus gustos y con tus horarios. Nunca puedes ponerte una excusa, cualquier momento del día es bueno para liberar tu mente del estrés.

Es muy importante que disfrutes practicando yoga, repite las actividades que más te emocionen será una forma de recompensar tu cerebro. Convierte el yoga en tu hábito y no te supondrá ningún esfuerzo.

 

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

1 día hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

3 días hace

Vivir en Vilanova i la Geltrú: las claves para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad

¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…

1 semana hace

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…

2 semanas hace

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

3 semanas hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

4 semanas hace