¿Cómo medir la calidad del aire en casa?

La contaminación del aire es un fenómeno cada vez más nocivo para el medio ambiente el del ser humano, conocer cómo medir la calidad del aire en casa, ayuda a saber el aire que respiramos en cada momento tanto en casa como fuera de nuestras viviendas.

Es muy importante controlar la calidad del aire ya que gracias esa información sabremos la composición y concentración de los múltiples gases y partículas que se encuentran dispersos en la atmósfera. Para que haya un equilibrio y una calidad optima para todos los seres vivos debe hallarse todo en una proporción determinada.

La contaminación ambiental resta calidad e incluso esperanza de vida

Los factores que afectan, tanto de manera directa como indirecta a la calidad del aire son diversos. Por ejemplo:

  • Variables meteorológicas.
  • Reacciones químicas de los elementos presentes en la atmósfera ya sea la temperatura, la humedad, los vientos, las precipitaciones, la radiación solar o la presión atmosférica.

Conocer cómo medir la calidad del aire en casa es un factor muy importante para nuestra salud y la de los nuestros.

¿Qué es la calidad del aire interior?

Es aquella que esta dentro de los edificios y estructuras. Esto va a depender de las actividades que se desarrollan en el interior de la vivienda o de los materiales constructivos. Bien es cierto que parte de la contaminación procede del exterior, se introduce a través de los sistemas de aire acondicionado o ventilación natural.

¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación?

La mayoría de las personas pasamos mucho tiempo en espacios cerrados: en casa, en el trabajo, en el colegio, en centros de ocio… En estos espacios puede haber algunos contaminantes en concentraciones elevadas que pueden provocar graves problemas de salud.

Humo del tabaco

Produce irritación en los ojos, y garganta causando enfermedades peligrosas. Además, puede provocar dolores de cabeza o tos constante.

Humedad

Hay muchas especies bacterianas como son los hongos o el moho que pueden crecer en espacios cerrados. Esto puede provocar problemas respiratorios como asma, o alergias.

Alérgenos

Se incluye aquí el polen que puede provocar tos, opresión torácica, irritación ocular y otros problemas similares.

Químicos

Podemos encontrar aquí todas aquellas sustancias sintéticas utilizadas en productos de limpieza, alfombras o menaje del hogar. Esto podría afectar a los órganos: hígado o los riñones.

Monóxido de carbono 

El CO puede ser mortal en dosis altas y puede provocar dolores de cabeza, mareos o nauseas.

Vía Célere

Entradas recientes

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

7 días hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

2 semanas hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

2 semanas hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

3 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

4 semanas hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

1 mes hace