El comprador de una casa debe tener en cuenta la información del proyecto, su inversión, tipos de garantía, información de los planos y las formas de pago. Hoy los veremos con detalle:
Durante la comercialización del proyecto, hay una serie de documentación que está a tu disposición y que puedes consultar en cualquier momento. A continuación, te detallamos qué documentación estará disponible en cada fase de comercialización:
El comprador de una casa debe saber que cuando compramos una vivienda de obra nueva, cuyo plazo de entrega se produce a largo plazo, surge una pregunta: ¿Qué pasa si la construcción no se lleva a cabo? ¿Puedo recuperar mi dinero?
Cuando se trate de vivienda en construcción y mientras dure la obra, los promotores están obligados a garantizar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta hasta la fecha prevista para la entrega de la vivienda. El importe que se avala por parte del promotor será tanto la parte correspondiente al precio de la vivienda como el importe de IVA aportado hasta ese momento. ¿Cómo me aseguran estos importes? Mediante póliza de seguro o aval bancario.
Se expide a través de una entidad financiera, normalmente la misma que financia el proyecto.
En este caso es una compañía aseguradora quien lo emite.
Llega el momento de informarnos del producto. Para ello, el asesor comercial una vez te haya asesorado e identificado cuáles son tus necesidades y circunstancias personales, te dará una serie de documentación donde tendrás toda la información de cómo va a ser tu futura casa.
El comprador de una casa con el plano de la vivienda tendrá que comprobar tanto la distribución de la vivienda, orientación, número de armarios que va a tener la vivienda, así como la superficie de las diferentes estancias.
La superficie de la vivienda es una de las características más importantes, si bien conviene aclarar la terminología utilizada más frecuentemente:
Es la superficie total descontando el grosor de los muros, vigas, tabiques… Supone normalmente alrededor de un 30-35% menos que la superficie construida con comunes. En el caso de las terrazas, si son abiertas, se considera la mitad de su superficie en el cálculo de la superficie útil.
Es la superficie de la vivienda incluyendo todos los elementos, como muros, vigas, tabiques y terrazas.
Es la superficie construida a la que se añade la parte proporcional de los elementos comunes. Se llaman elementos comunes a los espacios de uso compartido por todos los vecinos, como el portal, la escalera. La superficie construida respecto de la superficie total del edificio, incluyendo esas zonas comunes, es lo que define la cuota de participación de la vivienda en los gastos de comunidad del piso y es la base de la tasación de la vivienda.
Además de los planos, te entregaremos una memoria de calidades, donde figurarán la descripción de los materiales y calidades que tendrán las viviendas.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…