Habrás escuchado hablar de esos casos en los que varios hijos heredan la casa de sus padres y se crea un proindiviso. Te contamos qué es y cómo se realiza la disolución de un proindiviso.
El proindiviso, por lo tanto, se produce cuando una cosa es propiedad de varias personas. Es decir, ninguno de los propietarios posee la propiedad al 100% sino que cada uno tiene un porcentaje que es una representación abstracta de la parte que le corresponde.
El Código Civil establece que ningún copropietario estará obligado a permanecer en la indivisión. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común. Es decir, si has heredado una casa junto con tus hermanos y no quieres permanecer en ese proindiviso, como una vivienda es algo indivisible (a priori) puedes exigir que se venda o que te paguen la parte que te corresponde. En el caso en que no haya acuerdo se podrían iniciar acciones judiciales para que finalice la indivisión.
Te proponemos una serie de pasos a seguir para la disolución de un proindiviso:
Para evitar gastos y sobre todo tiempo a invertir lo más aconsejable es alcanzar un acuerdo entre los copropietarios y vender el bien y solo acudir al procedimiento judicial en el caso en el que el acuerdo sea imposible.
Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…
El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…
Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…
En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…
El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…
El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…