Habrás escuchado hablar de esos casos en los que varios hijos heredan la casa de sus padres y se crea un proindiviso. Te contamos qué es y cómo se realiza la disolución de un proindiviso.
El proindiviso, por lo tanto, se produce cuando una cosa es propiedad de varias personas. Es decir, ninguno de los propietarios posee la propiedad al 100% sino que cada uno tiene un porcentaje que es una representación abstracta de la parte que le corresponde.
El Código Civil establece que ningún copropietario estará obligado a permanecer en la indivisión. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común. Es decir, si has heredado una casa junto con tus hermanos y no quieres permanecer en ese proindiviso, como una vivienda es algo indivisible (a priori) puedes exigir que se venda o que te paguen la parte que te corresponde. En el caso en que no haya acuerdo se podrían iniciar acciones judiciales para que finalice la indivisión.
Te proponemos una serie de pasos a seguir para la disolución de un proindiviso:
Para evitar gastos y sobre todo tiempo a invertir lo más aconsejable es alcanzar un acuerdo entre los copropietarios y vender el bien y solo acudir al procedimiento judicial en el caso en el que el acuerdo sea imposible.
Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…
Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…
Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…
Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…
La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…
Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…