Consejos

Entender las facturas de la luz: Guía práctica y sencilla

Las facturas de la luz pueden ser un verdadero quebradero de cabeza para muchos. Y es que, en ocasiones tantos términos técnicos hacen que parezcan imposibles de descifrar. Sin embargo, entender cómo se calcula el consumo eléctrico y qué conceptos se incluyen en el recibo es esencial para gestionar de manera eficiente el gasto energético en el hogar.  

A lo largo de esta guía, te explicaremos los elementos básicos que componen una factura de electricidad. Detallaremos la diferencia entre potencia contratada y consumo real, hasta el desglose de impuestos y otros cargos adicionales.  

Con esta información, no solo estarás en una mejor posición para optimizar tu consumo energético. También, podrás identificar posibles errores o sobrecostes en tu factura mensual. ¡En este artículo vamos a desmitificar juntos la factura de la luz!  

Componentes de la factura de la luz

En España, según la CNMC, el 46,5% de los consumidores no comprende la factura de la luz. Para que esto no siga ocurriendo, es importante conocer que la factura de la luz se divide en varias secciones distintas. Aquí te explicamos cada una de ellas al detalle: 

Encabezado, datos de la factura y resumen

Aquí se proporciona la información del emisor, es decir, la empresa que envía la factura. Además, se incluye un resumen de la factura que abarca varios conceptos por los que se paga, los cuales explicaremos más adelante. 

Detalles de consumo eléctrico

Este apartado presenta el consumo correspondiente al período de facturación actual y al anterior. También indica si las lecturas de consumo son reales o estimadas. Con la implementación de contadores inteligentes, la mayoría de las lecturas son ahora reales, eliminando la necesidad de realizar lecturas manuales.  

Información del contrato

En esta sección se encuentran los datos del titular, el tipo de contador, la empresa distribuidora y la comercializadora, el código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) de nuestro suministro y los detalles del contrato vigente.  

Distribución del importe

Esta sección muestra cómo se desglosa el importe pagado: incluye impuestos, costos de producción de la electricidad y costos regulados. Se presenta de forma visual, generalmente mediante gráficos, para facilitar la comprensión de cómo se distribuyen los pagos.  

Desglose de la factura

Aquí se detalla cada concepto que compone la factura: la potencia contratada, la energía consumida, el peaje de acceso, el coste de la energía, el alquiler del equipo y los impuestos. 

Información al consumidor

En esta parte se detalla los servicios contratados y se proporciona información relevante, como la página web de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), donde se pueden consultar las ofertas actuales de las comercializadoras. 

Conceptos a pagar: Desglose de la factura de la luz

Una factura de la luz incluye varios costos que, al sumarse, conforman el total que pagamos por la electricidad. Sin embargo, no todo el importe se destina únicamente al consumo de luz. A continuación, te explicamos y detallamos todos los conceptos que se incluyen en la factura y que contribuyen al importe final. 

Termino de consumo

Este concepto corresponde a la cantidad que pagamos por el consumo de electricidad, medido en kilovatios hora (kWh). Para calcularlo, simplemente multiplicamos el precio de la energía por la cantidad de kWh consumidos.  

Es importante tener en cuenta la diferencia de precio por kWh en distintos tramos horarios si se tiene un contrato con discriminación horaria. Si el contrato es de precio estable, el costo por kWh permanece constante. 

Alquiler de aparatos y equipos a medida

Corresponde al costo del alquiler de los contadores y equipos de medición que la distribuidora utiliza para registrar el consumo eléctrico. Estos costos están regulados por el Gobierno, por lo que todas las compañías aplican el mismo importe. El precio establecido varía entre un mínimo de 0,81€ y un máximo de 1,36€ al mes. 

Impuestos

Además de los elementos básicos de la factura, se incluyen dos cargos impositivos estándar. Uno es el impuesto sobre la electricidad, que se aplica independientemente del consumo y equivale al 5,113% del total de la potencia contratada y el consumo energético.  

El otro impuesto común en las facturas de electricidad es el IVA. En la península y Baleares, este impuesto asciende al 21%. En Canarias se aplica un 7% del IGIC, mientras que en Ceuta y Melilla se aplica un 1% del IPSI. 

Importes por peajes de acceso y cargo

Aquí se describe la porción de la factura que cubre los gastos asociados con el acceso a la red eléctrica. Estos costos abarcan el mantenimiento de la infraestructura, el transporte y la distribución de la energía desde las plantas generadoras hasta los puntos de entrega, así como la comercialización de la electricidad. 

Este cargo por acceso se presenta en la factura tanto en relación con la energía utilizada como con la potencia contratada. Su precio está determinado por el Ministerio en función de la potencia acordada en el suministro. 

Otros costes extra

Las compañías tienen la opción de agregar a la factura otros gastos como servicios de mantenimiento, protección de pagos o asistencia técnica. Estos servicios están relacionados con prestaciones adicionales, como el mantenimiento de la caldera.  

Bono social

Aquí se visualizan y aplican cualquier descuento asociado, como el bono social si está disponible. 

En Vía Célere esperamos haberte ayudado con esta guía. En ella, cuentas con todos los detalles necesarios para comprender y analizar una factura de electricidad. A partir de este momento, puedes evaluar tus gastos con mayor claridad y, si es necesario, ajustar tu consumo o la potencia contratada en función de esta información. 

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Marketinet Admin

Entradas recientes

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

2 días hace

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

7 días hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

1 semana hace

Vivir en Vilanova i la Geltrú: las claves para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad

¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…

2 semanas hace

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…

3 semanas hace

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

4 semanas hace