HomeBiogás produce tu propia energía de los deshechos de tu casa

La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma; y eso incluye los deshechos orgánicos que generas en tu hogar. ¿No sería ideal poder aprovechar todos los residuos que se crean para producir gas? HomeBiogás es un aparato de un tamaño relativamente grande pero que puede encajar perfectamente en la mayoría de casas con jardín, aunque sea pequeño. La idea es la siguiente: utilizando los deshechos orgánicos que se producen al cocinar o podar las plantas se puede producir gas, más concretamente una mezcla de metano y dióxido de carbono que se puede utilizar perfectamente en las cocinas de gas habituales. ¿Cómo funciona esta máquina?

Convertir los deshechos en hechos

Esta empresa de origen israelí no ha inventado nada nuevo. En la naturaleza se produce como resultado de la putrefacción anaeróbica de las plantas, aunque también en una gran parte del proceso de digestión y defecación de animales, principalmente ganado. El objetivo de este proyecto es integrar a las personas en el ciclo y que además de consumir gas para calentarse o cocinar, pueda generarlo en su propia casa, con el ahorro que ello supone.

HomeBiogás aprovecha residuos como restos de alimentos (mondas, cáscaras, restos de carne, frutas etc.) para, mediante la descomposición antes mencionada, producir el valioso gas. De media, un kilo de materia orgánica es capaz de producir 200 litros de gas, que sería suficiente para encender la llama de una cocina a máxima potencia durante una hora aproximadamente. Si tenemos en cuenta esta equivalencia 1kg=1h, los números empiezan a salir. Si contamos los deshechos que produce una familia de cuatro miembros, la cantidad de residuos orgánicos que producen serían suficientes para conseguir gas gratis prácticamente todos los días. Solo hay que ser constante y mantener el ciclo. La máquina tiene una capacidad de seis litros de deshechos orgánicos al día o hasta 15 si se trata de estiércol animal.

Pero la utilidad de este maravilloso invento no acaba ahí. Los restos de los alimentos que quedan en el tanque se pueden usar como fertilizante para plantas. Así que si aprovechamos nuestro jardín para plantar algunas hortalizas, podríamos tener el ciclo completo: coger los alimentos del jardín, cocinar con nuestro propio gas, recoger los restos después de cocinar, utilizarlos para conseguir más gas y fertilizante, usar el abono para plantar más alimentos. Es un ciclo virtuoso que no solo tiene la capacidad de ahorrarnos dinero sino que realmente podría sustituir a parte de la cesta de la compra.

HomeBiogás es un invento reciente que consiguió financiarse a través de una plataforma de crowdfunding. En estos momentos están creciendo y no es posible conseguir una, pero esperamos que esto cambie dentro de poco. No obstante, mientras esperas, puedes empezar haciendo tu propio compost.

Compost casero

Para poder realizar nuestro propio compost no es necesario tener mucho espacio, basta con un pequeño jardín o incluso una terraza. Hay cajas de compostajes de todos los tamaños, perfectamente diseñadas para conseguir un buen abono.

El truco está en la mezcla. Lo que has de hacer es conseguir una cantidad equilibrada de materiales verdes (o húmedos) con otros más secos, y añadir también tierra. No es bueno que la putrefacción alcance ninguna capa, con lo que es importante alternar cada material para que se complementen unos a otros y además que la ventilación sea la adecuada. Si la humedad es excesivamente alta, es conveniente remover la mezcla para que se airee y evitar que se pudra.

Tu casa puede dar mucho más. Aprovechar los espacios y probar nuevas maneras de darle una segunda vida a diferentes materiales harán que tu hogar sea sin duda, un lugar mucho más agradable y divertido. ¡Anímate a probar cosas nuevas!

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

4 días hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

2 semanas hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

3 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

4 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

1 mes hace