Categorías: Opinión del Experto

El mercado inmobiliario recupera el pulso

El mercado inmobiliario después de más de seis años de crisis comienza a recuperar las constantes vitales. En un sector tan atomizado como el inmobiliario tenemos que fijarnos más en la tendencia que en los datos mensuales. Y esta tendencia nos indica un aumento en las ventas con respecto al año 2013.

La principal conclusión de la última edición del pulsómetro inmobiliario del Instituto de Práctica Empresarial, calcula que para el año 2014 las transacciones de inmuebles se incrementarán en un 5%. Según el Colegio General del Notariado, las transacciones de inmuebles se elevaron un 45,4 % durante el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo del año pasado. Si bien el primer trimestre del pasado año, estuvo influenciado por la pérdida de la deducción fiscal y en consecuencia se adelantaron al 31 de diciembre de 2012 muchas transacciones. Los notarios consideran que estos datos podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector o incluso, el fin de la espiral depresiva.

Según un estudio de mercado realizado por la Red de Asesores Inmobiliarios Cualificados (RAIC),  el stock de pisos nuevos sin vender para finales de 2014 se situaría en torno a las 652.000 viviendas, un 15% menos que en 2013. Desde 2010 se ha dado salida a más de 290.000 viviendas del stock.  Si unimos este hecho a la fuerte reducción del volumen de obra nueva podría provocar que en determinadas zonas y determinados productos y perfiles de compradores exista una demanda embalsada. Como consecuencia de ello la producción de obra nueva volvería a aquellos lugares en los que el stock existente no estuviera satisfaciendo la demanda y se iniciarían promociones capaces de cubrir las necesidades de estos compradores.

Muy importante a considerar es la vuelta de compradores extranjeros al sector que, atraídos por el ímpetu inversor, representan en lo que llevamos de año un incremento superior al 30% con respecto al año pasado y acercándose a los niveles de la pre crisis obviamente no para todas las zonas.

En el mercado doméstico, los datos macroeconómicos nos indican que ya podemos decir que hemos tocado suelo.  El sector inmobiliario está empezando a reflejar una mejoría y cada vez hay más gente que se anima a comprar, atraídos tanto por los precios ajustados como por los signos evidentes de recuperación. Y es que, la opinión generalizada en foros económicos y sectoriales es que el ajuste de precios ha terminado. En esta misma línea apuntaba recientemente la OCDE que los precios de la vivienda en España se encuentran en su punto de equilibrio, por lo que no se producirán bajadas significativas sino que se espera una estabilización previa a las subidas.

Ángel Cuervo, director general corporativo de Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

2 semanas hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

3 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace