¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable y que se obtiene a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor que se llama célula fotovoltaica. Esta energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala.

 

Evita la emisión de gases de efecto invernadero

La energía solar fotovoltaica no emite ningún tipo de polución durante su funcionamiento y contribuye a evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX fue en la década de los 50 cuando comenzaron a experimentar gran desarrollo.

En sus inicios, eran utilizados para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios y hoy día constituyen una tecnología de generación eléctrica y renovable.

 

¿Qué es la energía fotovoltaica?

Es una fuente de energía limpia y renovable que utiliza la radiación solar para producir electricidad.

El proceso consiste en convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico.

Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.

La principal desventaja es que su producción depende de la radiación solar, por lo que, si la célula no se encuentra alineada al sol se pierde entre un 10 y 25% de la energía incidente.

Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales aumentando así su eficiencia y logrando que su coste medio de generación eléctrica sea competitivo con las fuentes de energía convencionales.

Es muy importante tener presente que esta energía es renovable, inagotable y no contaminante, por lo que, contribuye al desarrollo sostenible.  Esta energía es un sistema adecuado para zonas rurales o aisladas donde el tendido eléctrico no llega o difícil su instalación.

 

Tipos de plantas fotovoltaicas

Hay dos tipos de plantas fotovoltaicas, las que están conectadas a la red y las que no.

 

Encontramos dos clases:

  • Central fotovoltaica toda la energía producida por los paneles se vierte a la red eléctrica.
  • Generador de autoconsumo parte de la electricidad generada es consumida por el propio productor y el resto se vierte a la red.

Estas instalaciones con conexión a la red cuentan con tres elementos básicos: paneles fotovoltaicos, inversores y transformadores. En línea con el compromiso en la lucha contra el cambio climático es una forma de apostar por energías limpias y renovables y avanzar así hacia un modelo de negocio sostenible y seguro.

 

 

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

11 horas hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

1 semana hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace