Categorías: Opinión del Experto

La reactivación del sector es una realidad y «va por barrios»

Como ya comentábamos hace unos meses, se está produciendo en nuestro país una reactivación del sector que está siendo muy desigual en función de la situación geográfica de la vivienda.

Mientras en algunas zonas de España hay miles de viviendas en venta sin demasiadas expectativas de encontrar en el corto plazo un comprador, otras sin embargo, están acusando escasez de oferta, como es el caso de las grandes ciudades, especialmente Madrid y Barcelona.

Las promociones de obra nueva que salen al mercado con los precios ya corregidos y en barrios muy consolidados, están generando un importante interés que hace que las viviendas se vendan sobre plano en un corto espacio de tiempo.

Este es el caso de las recientes promociones que se han puesto en comercialización últimamente, y sobre todo en Madrid y Barcelona, donde podríamos citar casos concretos.

En nuestro caso particular estamos asistiendo a una reactivación de las ventas en nuestras promociones terminadas y aún con más éxito e nuestra última promoción de Madrid, Residencial Célere Arcentales, que en tan sólo un par de meses ha alcanzado ya el 50% de la comercialización, estando la obra en un estado incipiente.

En este nuevo escenario y si se sigue confirmando esta tendencia, dada la poca oferta existente en las grandes ciudades, se puede producir un calentamiento de la demanda de vivienda que podría traducirse en un incremento de los precios y en consecuencia, en un importante desequilibrio entre las grandes ciudades y el resto de las poblaciones, en las que costaría mucho más consumir el stock.

Se podría dar el caso, y desde nuestro punto de vista no es descartable, que en las grandes ciudades se produzca un ajuste de precios al alza, y que sin embargo, en el resto de poblaciones la tendencia de los precios mantuviera todavía un ajuste a la baja.

Esta circunstancia unida a la disminución del porcentaje de esfuerzo que supone para las familias la adquisición de  la vivienda, la bajada histórica de los tipos de interés y la reaparición de los inversores buscando la rentabilidad a través del alquiler (sin que existan en estos momentos alternativas más ventajosas) hace que crezca una nueva demanda además de la ya existente retenida.

Como consecuencia, todo apunta a que ha llegado la hora de tomar decisiones para todos aquellos indecisos en adquirir vivienda. «Si lo dejamos para después puede incluso salirnos más caro».

Ángel Cuervo, director general corporativo de Vía Célere

 

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

11 horas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

6 días hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

2 semanas hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

3 semanas hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

3 semanas hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

4 semanas hace