Categorías: Opinión del Experto

La reactivación del sector es una realidad y «va por barrios»

Como ya comentábamos hace unos meses, se está produciendo en nuestro país una reactivación del sector que está siendo muy desigual en función de la situación geográfica de la vivienda.

Mientras en algunas zonas de España hay miles de viviendas en venta sin demasiadas expectativas de encontrar en el corto plazo un comprador, otras sin embargo, están acusando escasez de oferta, como es el caso de las grandes ciudades, especialmente Madrid y Barcelona.

Las promociones de obra nueva que salen al mercado con los precios ya corregidos y en barrios muy consolidados, están generando un importante interés que hace que las viviendas se vendan sobre plano en un corto espacio de tiempo.

Este es el caso de las recientes promociones que se han puesto en comercialización últimamente, y sobre todo en Madrid y Barcelona, donde podríamos citar casos concretos.

En nuestro caso particular estamos asistiendo a una reactivación de las ventas en nuestras promociones terminadas y aún con más éxito e nuestra última promoción de Madrid, Residencial Célere Arcentales, que en tan sólo un par de meses ha alcanzado ya el 50% de la comercialización, estando la obra en un estado incipiente.

En este nuevo escenario y si se sigue confirmando esta tendencia, dada la poca oferta existente en las grandes ciudades, se puede producir un calentamiento de la demanda de vivienda que podría traducirse en un incremento de los precios y en consecuencia, en un importante desequilibrio entre las grandes ciudades y el resto de las poblaciones, en las que costaría mucho más consumir el stock.

Se podría dar el caso, y desde nuestro punto de vista no es descartable, que en las grandes ciudades se produzca un ajuste de precios al alza, y que sin embargo, en el resto de poblaciones la tendencia de los precios mantuviera todavía un ajuste a la baja.

Esta circunstancia unida a la disminución del porcentaje de esfuerzo que supone para las familias la adquisición de  la vivienda, la bajada histórica de los tipos de interés y la reaparición de los inversores buscando la rentabilidad a través del alquiler (sin que existan en estos momentos alternativas más ventajosas) hace que crezca una nueva demanda además de la ya existente retenida.

Como consecuencia, todo apunta a que ha llegado la hora de tomar decisiones para todos aquellos indecisos en adquirir vivienda. «Si lo dejamos para después puede incluso salirnos más caro».

Ángel Cuervo, director general corporativo de Vía Célere

 

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo es vivir en el sur de España: clima, cultura y coste de vida

El sur es un lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar sin prisas. En…

1 día hace

5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…

2 semanas hace

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

2 semanas hace

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

3 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

3 semanas hace

Vivir en Vilanova i la Geltrú: las claves para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad

¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…

4 semanas hace