Trucos para ahorrar en la calefacción y en el aire acondicionado

Ahorrar en la calefacción y en el aire acondicionado es de las tareas más complicadas, ya que hacer un uso responsable de los recursos que tenemos y buscar un equilibrio con nuestra comodidad es difícil.

Uno de los aspectos que más nos preocupa en casa es el confort en cuanto a la temperatura, tanto en invierno como en verano, pero cuando llega la factura de la luz de los meses de invierno o de los de verano tememos mirarla.

Ahorrar en la calefacción y el aire acondicionado puede ser sencillo siguiendo los siguientes consejos.

Consumimos mucha energía en casa en tareas básicas en nuestro día a día como son encender la televisión, cocinar o ducharnos. Toda la energía que consumimos no es aprovechada debido a los malos hábitos que podemos adquirir al realizar estas tareas.

No hay que sacrificar nuestro bienestar sino hacer un uso responsable y buscar un equilibrio con nuestra comodidad.

Ahorrar en la calefacción y en el aire acondicionado es nuestro objetivo este verano y el próximo invierno.

¿Qué debemos hacer para conseguir un bienestar y además hacer un uso responsable?

Mantén una temperatura de la calefacción de entre 19 y 21 grados en invierno y del aire acondicionado en verano de entre 23 y 25 grados.

Utiliza las ventanas y las persianas para aislar. En verano si enciendes el aire acondicionado, cierra las ventanas y baja las persianas de día. En invierno cierra las persianas de noche y ábrelas durante el día para que entre el sol.

Aprovecha la orientación de tu casa. Por ejemplo, si a tu casa le da el sol por la tarde en invierno aprovecha esa hora del día para dejar entrar toda la luz y el calor del sol.

Programa la calefacción o el aire acondicionado. No hace falta que dejes encendida la calefacción o el aire acondicionado cuando no estés en casa, puedes programarlos para que se enciendan una hora antes de que llegues, por ejemplo.

Limpia los sistemas. Para que un sistema funcione bien y no consuma más de lo necesario, tiene que estar bien mantenido y limpio, por lo que tendrás que purgar los radiadores y limpiar los filtros del aire acondicionado.

Busca alternativas. El aire acondicionado cuando hace mucho calor parece esencial, pero piensa si realmente lo necesitas porque hará aumentar mucho tu factura de la luz. Si aíslas bien tu casa, aprovechas las horas más frescas para ventilar la casa y utilizas ventiladores, seguramente ahorrarás.

Mantener el confort y lograr un equilibrio con el ahorro en tu casa es fácil si sigues estos consejos y si te paras a pensar un momento cada vez que enciendas la calefacción o pongas en funcionamiento el aire acondicionado

Entender la factura de la luz, del gas y del agua

Hay que ahorrar en casa y leer atentamente las facturas para aprender a diferenciar la potencia contratada y el consumo. Hay que entender las facturas y todos los conceptos para analizar en cuáles puedes ahorrar.

Ten siempre en cuenta la potencia eléctrica adecuada para tener en cuenta cuestiones como: la superficie de la vivienda, el número de personas que viven en la casa, el tiempo que pasan en casa, los aparatos eléctricos que contiene la casa y si siempre funcionan a la vez.

¿Cómo es una casa eficiente?

Una casa eficiente es una casa en la que se ahorra energía y en la que, además, se utilizan energías renovables para proteger el medioambiente.

En una casa eficiente:

• Se aprovecha la luz natural del sol.
• Se cuida el aislamiento para evitar fugas de calor y de frío.
• Se utilizan electrodomésticos con calificación energética A.
• Se controla el consumo de agua.
• Se mantienen las instalaciones de calefacción y de aire acondicionado.
• Se usan bombillas LED o de bajo consumo.
• Se utilizan energías renovables.
•Las energías renovables se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada como el aire o el sol. Son recursos limpios que tienen un impacto casi nulo en el medioambiente. Estas son las energías renovables que se pueden utilizar:
• La energía solar. A través de placas solares se transforma la luz del sol en electricidad. Se utilizan para calentar agua y para los electrodomésticos.
•En este caso la energía que se genera depende de la potencia instalada y de la radiación que recibe la placa.
• La energía eólica. Los aerogeneradores transforman la energía del viento en energía eléctrica.
• La energía geotérmica. A través de una bomba de calor geotérmica se aprovecha la temperatura estable del subsuelo para la climatización de una casa y para generar agua caliente.
Biomasa. Supone la utilización de para crear energía de materia orgánica de origen vegetal o animal.

 

No desperdicies la energía que generas en casa y toma medidas para contribuir a un mundo más sostenible.

Vía Célere

Entradas recientes

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

7 días hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

1 semana hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

2 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

3 semanas hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

4 semanas hace

8 claves de la decoración de estilo árabe para decorar tu hogar

Con casi 500 millones de personas que la practican, la árabe es una de las…

1 mes hace