PWC y Urban Land Institute emiten un informe de tendencias de mercado inmobiliario a nivel europeo, en el que 300 personas de diferentes nacionalidades y empresas del sector inmobiliario son encuestadas. En dicho informe, comentan que más de la mitad de los encuestados afirma conseguir alquileres más altos en sus inmuebles sostenibles. Cada vez son más las empresas que quieren alinear sus inmuebles con sus políticas de RSC. Dichos activos sostenibles generan mayor rentabilidad, ya que ofrecen mayor calidad, evitan la obsolescencia, y los elevados costes operativos.
No hace tanto tiempo que las certificaciones BREAM o LEED confirmaban las credenciales de un edificio en materia de sostenibilidad, pero hoy en día, gracias a la regulación de la Unión Europea, dichas certificaciones ya no son suficientes.
Puesto que los edificios representan el 40% del uso de la energía en la Unión Europea, las políticas que se están tomando son cada vez más exigentes, con regulaciones sostenibles cada vez más intensas, pidiendo a la industria inmobiliaria a gritos, conseguir los objetivos para reducir dicho gasto energético. Desde la Hoja de ruta de la energía para el 2050 hasta los objetivos 20/20/20 en materia de gases de efecto invernadero. La Unión Europea cuenta con una ambiciosa visión en materia de sostenibilidad.
En Francia, se aprobaron las leyes Grenelle I y II que exigen que todos los edificios nuevos produzcan más energía de la que consumen. En Reino Unido, exigen que la vivienda nueva tenga una eficiencia energética un 6% superior, a partir de este abril del 2014.
Los planes no solo alcanzan a los edificios de forma individual, sino que se están tomando medidas a nivel ciudad, un ejemplo de ello es Viena. El plan “Smart City Viena” prevé reducir las emisiones de carbono y mejorar la movilidad y el uso de recursos. En Nueva York está el “Plan NYC” en el que se han puesto en marcha planteamientos sostenibles para preparar la ciudad para el cambio climático.
Como pueden observar, fuera de nuestras fronteras, las estrategias verdes se están convirtiendo en una pieza esencial de las empresas. Y a medida que las regulaciones, el aumento de los costes energéticos y los inquilinos impulsen la demanda de mayores eficiencias energéticas, hablar de edificios sostenibles será de obligado cumplimiento.
Elena Gallo, nueva directora de expansión internacional de la compañía Vía Célere
¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…
Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…
Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…
Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…
Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…
Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…