Categorías: Opinión del Experto

El futuro es verde en el sector inmobiliario europeo

El futuro es verde en el sector inmobiliario europeo. En los últimos cinco años, el sector ha cambiado mucho en cuanto a estrategia de sostenibilidad se refiere. Tras la crisis hemos tenido que reinventarnos, ofrecer más calidad y apostar por algo que nos beneficia a todos a largo plazo. Son pocos los que afirman que la sostenibilidad no esté en su hoja de ruta. En Vía Célere, como todos ya sabrán, la sostenibilidad es parte de nuestro ADN, y prueba de ello son las nuevas promociones con calificación energética A (la más alta). Pero ¿Qué están haciendo fuera de nuestras fronteras?, ¿apuestan por la sostenibilidad como algo a futuro?, ¿realmente creen en ello? La respuesta es rotunda y unánime, y es sí.

PWC y Urban Land Institute emiten un informe de tendencias de mercado inmobiliario a nivel europeo, en el que 300 personas de diferentes nacionalidades y empresas del sector inmobiliario son encuestadas. En dicho informe, comentan que más de la mitad de los encuestados afirma conseguir alquileres más altos en sus inmuebles sostenibles. Cada vez son más las empresas que quieren alinear sus inmuebles con sus políticas de RSC. Dichos activos sostenibles generan mayor rentabilidad, ya que ofrecen mayor calidad, evitan la obsolescencia, y los elevados costes operativos.

No hace tanto tiempo que las certificaciones BREAM o LEED confirmaban las credenciales de un edificio en materia de sostenibilidad, pero hoy en día, gracias a la regulación de la Unión Europea, dichas certificaciones ya no son suficientes.

Puesto que los edificios representan el 40% del uso de la energía en la Unión Europea, las políticas que se están tomando son cada vez más exigentes, con regulaciones sostenibles cada vez más intensas, pidiendo a la industria inmobiliaria a gritos, conseguir los objetivos para reducir dicho gasto energético. Desde la Hoja de ruta de la energía para el 2050 hasta los objetivos 20/20/20 en materia de gases de efecto invernadero. La Unión Europea cuenta con una ambiciosa visión en materia de sostenibilidad.

En Francia, se aprobaron las leyes Grenelle I y II que exigen que todos los edificios nuevos produzcan más energía de la que consumen. En Reino Unido, exigen que la vivienda nueva tenga una eficiencia energética un 6% superior, a partir de este abril del 2014.

Los planes no solo alcanzan a los edificios de forma individual, sino que se están tomando medidas a nivel ciudad, un ejemplo de ello es Viena. El plan “Smart City Viena” prevé reducir las emisiones de carbono y mejorar la movilidad y el uso de recursos. En Nueva York está el “Plan NYC” en el que se han puesto en marcha planteamientos sostenibles para preparar la ciudad para el cambio climático.

Como pueden observar, fuera de nuestras fronteras, las estrategias verdes se están convirtiendo en una pieza esencial de las empresas. Y a medida que las regulaciones, el aumento de los costes energéticos y los inquilinos impulsen la demanda de mayores eficiencias energéticas, hablar de edificios sostenibles será de obligado cumplimiento.

Elena Gallo, nueva directora de expansión internacional de la compañía Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

8 horas hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

1 semana hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace