5 secretos para involucrar a los niños en las tareas del hogar

            Índice de contenidos

Muchos de nosotros hacemos tareas del hogar a diario como poner la lavadora, fregar los platos, hacer la comida o limpiar la casa, entre otras. Involucrar a los niños en estas tareas es necesario para que aprendan a asumir sus propias responsabilidades y para que ayuden a sus padres.

Vas a necesitar una gran dosis de paciencia para explicarles lo que tienen que hacer, para insistir y para que tengan una continuidad en lo que hagan. Estas son las pautas que te proponemos.

Anota las tareas y asígnalas cada semana

Haz una lista con las tareas a realizar cada semana y asigna cada tarea a una persona. Dependiendo de la edad de tu hijo podrás asignarle una u otra tarea. Por ejemplo, si tu hijo tiene unos 3 años puedes asignarte tareas sencillas como poner la ropa sucia en el cesto o que se vista solo. Si tu hijo tiene unos 7 años puede ayudarte ordenando su habitación.

Es importante que le asignes a tu hijo tareas que pueda hacer en función de la edad que tenga porque si hace algo que todavía no puede, es posible que se sienta frustrado. La planificación que hagas colócala en un lugar visible y escribe si se ha hecho o no cada tarea. Para hacer la planificación más divertida puedes utilizar imágenes de cada tarea, a tu hijo le resultará más fácil de recordar.

Utiliza palabras positivas

No se trata de obligarse a hacer las cosas, sino de que entiendan que es parte de su labor en la casa. Para que entiendan bien lo que tienen que hacer utiliza siempre un lenguaje positivo y sencillo que les haga ver los beneficios. Por ejemplo, ordena tu habitación y estará más bonita.

Enséñales a hacerlo

Además de dar las explicaciones que estimes oportunas, tendrás que enseñarles cómo se hace cada tarea y dar ejemplo. Ármate de paciencia porque es probable que a la primera no les salga perfecto y, sobre todo, da ejemplo, no tiene mucho sentido que les pidas que ordenen su cuarto cuando el tuyo está muy desordenado.

No lo hagas por ellos

Si tu hijo ya se puede vestir solo o ir al baño solo, es mejor que no lo hagas por él, porque no lo necesita y porque debe aprender a asumir pequeñas responsabilidades en su vida, que le ayudarán a asumir responsabilidades mayores de adulto.

Ofrece pequeñas recompensas

La motivación de tu hijo por ayudarte y por hacer cosas solo puede aumentar si le ofreces pequeñas recompensas si cumple con las tareas diarias. Puedes establecer pequeños premios como ver una película, ir a dar un paseo, un abrazo de papá y mamá. No tienen por qué ser cosas que compres, los niños deben aprender a apreciar lo que no es material como el amor y el cariño de sus padres.

Es posible que, al principio, tengas que supervisar cada tarea y hacer pequeñas correcciones, pero lo importante es que los niños aprendan poco a poco que es importante su colaboración.

Vía Célere

Entradas recientes

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

7 días hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

1 mes hace