Categorías: Consejos

5 tips para sacarle partido a los espacios más complicados

La falta de espacio es un problema en la mayoría de pisos y casas pequeñas. No obstante siempre hay alguna manera de optimizar el que tenemos y reorganizar las cosas para sacarle el mayor partido posible. Te contamos algunos trucos para aprovechar tu casa al máximo.

Las esquinas, una espacio inmejorable poco aprovechado

La mayoría de las esquinas de las casas forman ángulos rectos. Los muebles estándar están hechos pensando en este tipo de formas. Sin embargo no todos están hechos para aprovechar al máximo el espacio. Cuando usamos uno de los dos lados adyacentes a las esquinas se suele anular el espacio contrario (colocando una estantería por ejemplo). Si en lugar de elegir uno de los dos lados usamos muebles esquineros a los que se puede acceder directamente a ese hueco, podremos aprovechar el espacio de una manera óptima. Prueba también con los muebles en forma de L aprovechando ambos lados, ya que generalmente están pensados para no desperdiciar espacio útil.

¿Techos altos? Crea tu propio altillo

Las casas antiguas solían tener una altura de techo mayor que las nuevas. Pese a que la superficie útil es la misma, ese espacio extra en altura puede aprovecharse para liberar de cosas nuestros armarios y cajones. Prueba a construir un pequeño altillo en una zona de la casa donde puedas tener fácil acceso y que no moleste a los muebles de alrededor. Una obra de este estilo no es excesivamente cara y nos proporcionará mucho espacio de almacenamiento.

No desprecies ningún espacio por pequeño que sea

¿Te has fijado en ese espacio que suele quedar entre el marco superior de la puerta y el techo? Parece poco pero con una simple balda podrás almacenar varios libros, colocar alguna caja bonita para guardar cosas o simplemente usarlo para poner algún adorno. En cada casa hay muchos huecos que en apariencia no son nada prácticos pero que a menudo se les puede dar una utilidad con un poco de bricolaje e ingenio. Échale un vistazo a las paredes del recibidor, los alrededores de las ventana o la zona del cabecero de la cama y piensa en cómo podrías aprovechar ese espacio.

Mesa de centro multipropósito

La mesa de centro debe ser bonita ya que forma parte de la decoración general del salón. Sin embargo es una zona que también debe ser práctica ya que es uno de los lugares donde más tiempo se pasa sentado con la familia o amigos, con lo que una mesa extensible o con diferentes compartimentos es una muy buena opción para poder hacer del salón un sitio más cómodo y habitable sin perder la estética de una mesa de centro bonita.

Los muebles mejor con cajones

Una mesilla de noche es un objeto imprescindible en una habitación. Pero si en lugar de una mesilla como tal optamos por una cómoda, tendremos la misma superficie a mano para poder apoyar las cosas pero añadiendo todo el espacio de los cajones para guardar todo lo que necesites. Esto se puede aplicar tanto a la mesilla de noche como a una mesa auxiliar del salón (las hay con varias alturas debajo de la tabla principal para poner libros o revistas), o incluso mesas de comedor que sirven también para guardar la cubertería, las servilletas o los manteles.

Replantéate el espacio en tres dimensiones

El problema principal al redistribuir los objetos y muebles de la casa es que pensamos en el espacio como una superficie plana, mirando el suelo como la única zona donde colocar cosas. Para ganarle la partida al espacio hay que cambiar la perspectiva y pensar en tres dimensiones, no con metros cuadrados sino cúbicos. La altura también es espacio y las paredes además de estanterías y cuadros pueden servir de sujección para diferentes elementos que nos hagan aprovechar mejor esos centímetros de aire.

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

3 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace