Categorías: Actualidad

Afanias y Fundación Vía Célere presentan espacio fácil: primer proyecto de investigación en accesibilidad cognitiva en España

La Fundación Vía Célere y Afanias han firmado un convenio para,  junto  a la Arquitecta Berta Brusilovsky (Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios), el Centro de Estudios Superiores La Salle y otros agentes del sector de la construcción,  contribuir a la inclusión social de personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo e incidir en la calidad de vida de todas las personas a través del fomento del diseño comprensible y accesible del hábitat.

El proyecto co-creado por la Fundación Vía Cérele y Afanias, busca ampliar el conocimiento respecto a los principios y componentes que definen la accesibilidad cognitiva, a partir del Modelo para Diseñar Espacios Accesibles, Espectro Cognitivo, que establece el primer método de trabajo en España para la evaluación en accesibilidad cognitiva y el diseño comprensible de entornos, edificios y servicios.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE FUNDACIÓN VÍA CÉLERE Y AFANÍAS SOBRE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA?

Dentro de una investigación que será el marco global del proyecto de Fundación Vía Célere y Afanias, 20 estudiantes universitarios de carreras como magisterio, terapia ocupacional y arquitectura, junto a 20 jóvenes con discapacidad intelectual, recibirán formación como evaluadores en accesibilidad cognitiva para realizar al menos 4 diagnósticos y evaluaciones de edificios existentes, que se traducirán posteriormente en una propuesta de adecuación y mejora de la accesibilidad cognitiva de dichos edificios.

Los resultados de estas evaluaciones servirán al equipo investigador para cuantificar y desarrollar las herramientas, procedimientos, dimensiones y cualidades del modelo para diseñar espacios accesibles, que puedan traducirse en indicadores para evaluar la Accesibilidad Cognitiva de entornos y edificios.

David López de Afanias y Berta Brusilovsky, autora del modelo de diseño y evaluación en accesibilidad cognitiva que inspira el proyecto, destacaron que esta iniciativa abre un camino muy poco explorado en España y consolida un modelo de diseño y una metodología participativa en accesibilidad cognitiva que comparten desde hace tres años.

Para la Fundación Vía Célere, este proyecto supone apoyar un tema especialmente relevante para el sector de la construcción, como es la accesibilidad, a través de una perspectiva social e innovadora. Carlos Valdés, Director de la Fundación Vía Célere, comentó que “es fundamental que el aspecto cognitivo esté incorporado en todos los avances que se hagan dentro del sector en materia de accesibilidad.”

Vía Célere

Entradas recientes

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

7 días hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

1 mes hace