Arquitectura bioclimática: concepto y ventajas

La arquitectura bioclimática es el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos disponibles como son el sol, la vegetación, la lluvia o el viento para disminuir los impactos ambientales y así reducir el consumo de energía.

La arquitectura bioquímica plantea el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas de su ubicación y aprovechando los recursos disponibles. En España contamos con multitud de ejemplos de arquitectura bioclimática.

Una casa con una arquitectura bioclimática permite un gran ahorro e incluido puede llegar sostenible en su totalidad. El coste de la construcción es mayor, pero es muy rentable a largo plazo.

 

Parece un concepto nuevo, pero no lo es

La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente. Se busca un confort térmico teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno.

En definitiva, es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca la naturaleza y que intenta minimizar el consumo energético y también contribuye a la reducción de la contaminación ambiental.

Una casa bioclimática no necesita la compra o instalación de sistemas mecánicos de climatización, trata de conseguir el confort de forma natural.

El diseño bioclimático está fundamentado en el análisis climático del sitio por ello procesan datos climáticos relacionados con la temperatura, humedad, precipitación pluvial, viento, radiación y otros importantes que ayuden a conseguir el confort deseado.

 

Adaptación a la temperatura

El sol es una de las principales fuentes de energía que afecta al diseño bioclimático, es importante tener una idea de su trayectoria en las distintas estaciones del año. Hay que aprovechar al máximo la energía térmica del sol cuando el clima es frío para que la calefacción y el agua sanitaria se caliente.

Cuando el clima es cálido lo tradicional es hacer muros anchos y tener el tejado y la fachada de la casa de colores claros.

Los recursos naturales son una fuente de energía que no debemos desaprovechar a la hora de plantear proyectos de arquitectura sostenible. Las viviendas bioclimáticas son aquellas que están diseñadas en función de las condiciones climatológicas de su entorno para optimizar sus recursos.

 

Ahorro de consumo eléctrico

En este tipo de viviendas se utilizan en las viviendas materiales sostenibles, energías renovables, sistemas de reciclaje de agua y esto permite la máxima calificación energética con un ahorro de consumo eléctrico de hasta un 70% y en agua hasta un 35% respecto a la vivienda convencional.

 

 

 

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…

4 horas hace

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

1 semana hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

2 semanas hace

Vivir en Torrox: el equilibrio perfecto entre mar, sol y calidad de vida durante todo el año

Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…

2 semanas hace

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…

3 semanas hace

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

4 semanas hace