La arquitectura bioclimática es el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos disponibles como son el sol, la vegetación, la lluvia o el viento para disminuir los impactos ambientales y así reducir el consumo de energía.
La arquitectura bioquímica plantea el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas de su ubicación y aprovechando los recursos disponibles. En España contamos con multitud de ejemplos de arquitectura bioclimática.
Una casa con una arquitectura bioclimática permite un gran ahorro e incluido puede llegar sostenible en su totalidad. El coste de la construcción es mayor, pero es muy rentable a largo plazo.
La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente. Se busca un confort térmico teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno.
En definitiva, es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca la naturaleza y que intenta minimizar el consumo energético y también contribuye a la reducción de la contaminación ambiental.
Una casa bioclimática no necesita la compra o instalación de sistemas mecánicos de climatización, trata de conseguir el confort de forma natural.
El diseño bioclimático está fundamentado en el análisis climático del sitio por ello procesan datos climáticos relacionados con la temperatura, humedad, precipitación pluvial, viento, radiación y otros importantes que ayuden a conseguir el confort deseado.
El sol es una de las principales fuentes de energía que afecta al diseño bioclimático, es importante tener una idea de su trayectoria en las distintas estaciones del año. Hay que aprovechar al máximo la energía térmica del sol cuando el clima es frío para que la calefacción y el agua sanitaria se caliente.
Cuando el clima es cálido lo tradicional es hacer muros anchos y tener el tejado y la fachada de la casa de colores claros.
Los recursos naturales son una fuente de energía que no debemos desaprovechar a la hora de plantear proyectos de arquitectura sostenible. Las viviendas bioclimáticas son aquellas que están diseñadas en función de las condiciones climatológicas de su entorno para optimizar sus recursos.
En este tipo de viviendas se utilizan en las viviendas materiales sostenibles, energías renovables, sistemas de reciclaje de agua y esto permite la máxima calificación energética con un ahorro de consumo eléctrico de hasta un 70% y en agua hasta un 35% respecto a la vivienda convencional.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…