Categorías: Podcast

Aula de innovación 2020: Zonas comunes disruptivas y ciudades sostenibles

Un jueves más en nuestra sección de Aula de innovación, queremos acercar cada jueves el sector inmobiliario a la innovación. Para ello, contamos con Vía Célere, empresa pionera y referente en este campo, que en sus más de 11 años ha impulsado numerosas innovaciones que contribuyen a crear mejores entornos y ciudades sostenibles. En este artículo, hablaremos sobre las zonas comunes disruptivas.

Vía Célere lleva la innovación en su ADN y la mejor manera de acreditarlo es contándonos todas las innovaciones realizadas durante estos años, con los 30 hitos innovadores más destacados, que incluyen más de 10 certificados de I+D de diferentes proyectos que demuestran que el sector inmobiliario y de la construcción es clave en el desarrollo de las ciudades.

 

Y para hablar de Zonas Comunes Disruptivas y como lo integra Vía Célere en su estrategia Célere Cities, para contribuir a crear ciudades y entornos urbanos más sostenibles, tenemos a Cristina Ontoso, Directora Comercial, Marketing, Comunicación y Atención al Cliente de Vía Célere.

 

¿Qué significa para Vía Célere las zonas comunes en sus promociones?

 

En Vía Célere llevamos revolucionando las zonas comunes desde 2012, consideramos que son espacios muy importantes para nuestros clientes y por ello estamos continuamente innovando en las mismas.

En 2012, comenzamos a revolucionarlas a través de una reinvención total de sus usos, espacios y diseños, a día de hoy seguimos evolucionándolas y mejorándolas.

En Vía Célere tenemos muy interiorizado que debemos pensar siempre en nuestros clientes, y ofrecerle un valor añadido, algo más que una vivienda, como son las zonas comunes.

¿Por qué son disruptivas las zonas comunes de Vía Célere?

 

A la hora de pensar en las zonas comunes lo primero que nos viene a la cabeza son la piscina, jardines y pistas de pádel, pero para nosotros esta concepción se amplía hasta límites que no podemos ni sospechar; sala de estudio, sala de cine, salón de belleza, sala social-gourmet son solo algunos de los ejemplos de algunas de nuestras zonas comunes disruptivas.

Para nosotros disruptivo es todo aquello que ofrecemos al cliente y que nunca se había podido imaginar que podía tenerlo en un residencial, como por ejemplo, la guest house, una casa para invitados dentro de la urbanización, que ha tenido una excelente acogida entre los clientes de Célere Las Rosas.

 

¿Cómo contribuye este hito de innovación a Célere Cities?

 

Las ciudades van a experimentar importantes transformaciones para dar cabida a una población urbana que crece a ritmos muy acelerados (en España cerca del 80% de la población reside ya en ciudades), y cada vez más envejecida (1 de cada 4 españoles será mayor de 65 años dentro de 14 años). Es fundamental por tanto ofertar zonas residenciales que reduzcan la necesidad de movilidad de sus ocupantes y al mismo tiempo ofrezcan servicios y cuidados específicos para cada etapa vital, generando una sensación de comunidad alrededor de un entorno residencial mejor y más sostenible.

¡No te pierdas el podcast de hoy y dale al play! ¿Quieres escuchar más? Visita nuestra sección de podcast!

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

7 horas hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

1 semana hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace