Categorías: Podcast

Aula de innovación 2020: BIM y ciudades sostenibles

En nuestra sección de aula de innovación queremos acercar cada jueves el sector inmobiliario a la innovación, y para ello contamos con Vía Célere, empresa pionera y referente en este campo que en sus más de 11 años ha impulsado numerosas innovaciones que contribuyen a crear mejores entornos y ciudades más sostenibles. Hoy tratamos el concepto BIM.

Hoy hablamos de BIM

La metodología BIM, es decir, Building Information Modeling permite construir los edificios de forma virtual antes de hacerlos físicamente y anticipar posibles problemas y corregirlos en la fase del proyecto.  Se trata de proyectar el volumen, la estructura y las instalaciones del edifico utilizando un software que permita hacerlo en 3D en vez de en 2D. Con BIM se modela todo el edificio con estructura, tabiquerías, instalaciones, carpinterías, etc. y cualquier interferencia o incompatibilidad se detecta automáticamente.

 

En definitiva, hablamos de innovación de proceso que nos permite tener un mayor grado de definición de proyecto de forma que prácticamente no haya nada sujeto a la improvisación: esto también es industrializar los procesos.

Hacer un proyecto en BIM exige tener en cuenta mucho más cosas al inicio (en fase de proyecto básico) que antes solo se veían en fase de proyecto de ejecución o, simplemente, se obviaban. Este mayor esfuerzo inicial es más que compensado en la fase de construcción por varios motivos: ahorro de tiempo conseguido (menos sorpresas); más calidad y se generan menos residuos, ya que no hay que deshacer para volver a hacer, evitando fallos de proyecto en ejecución.

 

Queremos avanzar hacia una edificación más sostenible

La implementación de metodologías como BIM nos permite avanzar hacia modelos de edificación de viviendas en las ciudades cada vez más sostenibles y con mayor calidad, ya que por un lado se proyecta y se construye de una manera más eficiente, reduciendo incertidumbres e incompatibilidades, y por otro lado conseguimos que proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajen de forma colaborativa, optimizando tiempos y recursos.

 

¡No te pierdas el podcast de hoy y dale al play! ¿Quieres escuchar más? Visita nuestra sección de podcast!

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace