Categorías: Podcast

Aula de innovación 2020: BIM y ciudades sostenibles

En nuestra sección de aula de innovación queremos acercar cada jueves el sector inmobiliario a la innovación, y para ello contamos con Vía Célere, empresa pionera y referente en este campo que en sus más de 11 años ha impulsado numerosas innovaciones que contribuyen a crear mejores entornos y ciudades más sostenibles. Hoy tratamos el concepto BIM.

Hoy hablamos de BIM

La metodología BIM, es decir, Building Information Modeling permite construir los edificios de forma virtual antes de hacerlos físicamente y anticipar posibles problemas y corregirlos en la fase del proyecto.  Se trata de proyectar el volumen, la estructura y las instalaciones del edifico utilizando un software que permita hacerlo en 3D en vez de en 2D. Con BIM se modela todo el edificio con estructura, tabiquerías, instalaciones, carpinterías, etc. y cualquier interferencia o incompatibilidad se detecta automáticamente.

 

En definitiva, hablamos de innovación de proceso que nos permite tener un mayor grado de definición de proyecto de forma que prácticamente no haya nada sujeto a la improvisación: esto también es industrializar los procesos.

Hacer un proyecto en BIM exige tener en cuenta mucho más cosas al inicio (en fase de proyecto básico) que antes solo se veían en fase de proyecto de ejecución o, simplemente, se obviaban. Este mayor esfuerzo inicial es más que compensado en la fase de construcción por varios motivos: ahorro de tiempo conseguido (menos sorpresas); más calidad y se generan menos residuos, ya que no hay que deshacer para volver a hacer, evitando fallos de proyecto en ejecución.

 

Queremos avanzar hacia una edificación más sostenible

La implementación de metodologías como BIM nos permite avanzar hacia modelos de edificación de viviendas en las ciudades cada vez más sostenibles y con mayor calidad, ya que por un lado se proyecta y se construye de una manera más eficiente, reduciendo incertidumbres e incompatibilidades, y por otro lado conseguimos que proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajen de forma colaborativa, optimizando tiempos y recursos.

 

¡No te pierdas el podcast de hoy y dale al play! ¿Quieres escuchar más? Visita nuestra sección de podcast!

Vía Célere

Entradas recientes

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

16 horas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

1 semana hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

2 semanas hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

2 semanas hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

3 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

4 semanas hace