Categorías: Opinión del Experto

Building Information Modelling (BIM)

Building information modelling, el ejemplo perfecto: Todos los sectores de negocio donde la información es “digitalizable” se están desestructurando y abriendo camino a nuevos modelos de negocio. Pese a que el sector de la construcción sea un sector muy físico, local y poco digital no es inmune a estos cambios. De este modo, existen partes del proceso constructivo cuyo contexto está cada vez más basado en la información y que, por ello, cambiará de forma notable en los próximos años.

BIM representa la tendencia más importante de los últimos años en lo que se refiere a software de diseño en la edificación. Se trata de construir un edificio de forma virtual, antes de hacerlo físicamente para poder anticipar los problemas y los impactos que puedan surgir. Solucionar estos problemas al inicio, ahorra tiempo y otros costes.

La evolución de la innovación en este campo consiste en pasar de BIM 3D a BIM 4D y BIM 5D. El primero se basa en la geometría: en la creación de un modelo virtual 3D que replica exactamente el edificio que se construirá. El segundo (BIM 4D), se basa en la secuencia. Añade al 3D el factor tiempo (cronograma con las realizaciones de las tareas en obra). Esto permite que el modelo sea dinámico y posibilita visualizar como se desarrollará el proceso de construcción. Finalmente, (BIM 5D) se basa en datos relacionados con procesos. Es decir, además del tiempo, se asocia a cada tarea las cantidades y los costes que la misma supone.

Generar un modelo de estas características permite una gestión de la logística y del proceso constructivo sin precedentes al ser mucho más exacto y previsor. Se trata de un nuevo paradigma tecnológico en la concepción de edificación que permitirá realizar simulaciones, mejorar el camino crítico, tener una estimación de costes más exacta, optimizar el consumo energético y reducir generación de residuos, etc.

Para que se pueda beneficiar de estas ventajas existen dos desafíos que superar: cultural y tecnológico. El aspecto cultural, sin duda el más importante, consiste en introducir una nueva forma de trabajar y de entender el proceso de edificación en un sector tradicionalmente lento en adoptar cambios. El factor tecnológico, más fácil si las partes involucradas deciden llegar a entendimientos consiste, sobre todo, en lograr una interoperabilidad de las distintas plataformas existentes.

Salvados estos aspectos, es de esperar que BIM pase a ser, más pronto que tarde, el entorno de trabajo en el ámbito de la edificación. Ello supondrá una profesionalización de los

Vía Célere

Entradas recientes

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

6 días hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

2 semanas hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

2 semanas hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

3 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

4 semanas hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

1 mes hace