Categorías: Opinión del Experto

Building Information Modelling (BIM)

Building information modelling, el ejemplo perfecto: Todos los sectores de negocio donde la información es “digitalizable” se están desestructurando y abriendo camino a nuevos modelos de negocio. Pese a que el sector de la construcción sea un sector muy físico, local y poco digital no es inmune a estos cambios. De este modo, existen partes del proceso constructivo cuyo contexto está cada vez más basado en la información y que, por ello, cambiará de forma notable en los próximos años.

BIM representa la tendencia más importante de los últimos años en lo que se refiere a software de diseño en la edificación. Se trata de construir un edificio de forma virtual, antes de hacerlo físicamente para poder anticipar los problemas y los impactos que puedan surgir. Solucionar estos problemas al inicio, ahorra tiempo y otros costes.

La evolución de la innovación en este campo consiste en pasar de BIM 3D a BIM 4D y BIM 5D. El primero se basa en la geometría: en la creación de un modelo virtual 3D que replica exactamente el edificio que se construirá. El segundo (BIM 4D), se basa en la secuencia. Añade al 3D el factor tiempo (cronograma con las realizaciones de las tareas en obra). Esto permite que el modelo sea dinámico y posibilita visualizar como se desarrollará el proceso de construcción. Finalmente, (BIM 5D) se basa en datos relacionados con procesos. Es decir, además del tiempo, se asocia a cada tarea las cantidades y los costes que la misma supone.

Generar un modelo de estas características permite una gestión de la logística y del proceso constructivo sin precedentes al ser mucho más exacto y previsor. Se trata de un nuevo paradigma tecnológico en la concepción de edificación que permitirá realizar simulaciones, mejorar el camino crítico, tener una estimación de costes más exacta, optimizar el consumo energético y reducir generación de residuos, etc.

Para que se pueda beneficiar de estas ventajas existen dos desafíos que superar: cultural y tecnológico. El aspecto cultural, sin duda el más importante, consiste en introducir una nueva forma de trabajar y de entender el proceso de edificación en un sector tradicionalmente lento en adoptar cambios. El factor tecnológico, más fácil si las partes involucradas deciden llegar a entendimientos consiste, sobre todo, en lograr una interoperabilidad de las distintas plataformas existentes.

Salvados estos aspectos, es de esperar que BIM pase a ser, más pronto que tarde, el entorno de trabajo en el ámbito de la edificación. Ello supondrá una profesionalización de los

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

6 horas hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

1 semana hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace