Categorías: Opinión del Experto

Building Information Modelling (BIM)

Building information modelling, el ejemplo perfecto: Todos los sectores de negocio donde la información es “digitalizable” se están desestructurando y abriendo camino a nuevos modelos de negocio. Pese a que el sector de la construcción sea un sector muy físico, local y poco digital no es inmune a estos cambios. De este modo, existen partes del proceso constructivo cuyo contexto está cada vez más basado en la información y que, por ello, cambiará de forma notable en los próximos años.

BIM representa la tendencia más importante de los últimos años en lo que se refiere a software de diseño en la edificación. Se trata de construir un edificio de forma virtual, antes de hacerlo físicamente para poder anticipar los problemas y los impactos que puedan surgir. Solucionar estos problemas al inicio, ahorra tiempo y otros costes.

La evolución de la innovación en este campo consiste en pasar de BIM 3D a BIM 4D y BIM 5D. El primero se basa en la geometría: en la creación de un modelo virtual 3D que replica exactamente el edificio que se construirá. El segundo (BIM 4D), se basa en la secuencia. Añade al 3D el factor tiempo (cronograma con las realizaciones de las tareas en obra). Esto permite que el modelo sea dinámico y posibilita visualizar como se desarrollará el proceso de construcción. Finalmente, (BIM 5D) se basa en datos relacionados con procesos. Es decir, además del tiempo, se asocia a cada tarea las cantidades y los costes que la misma supone.

Generar un modelo de estas características permite una gestión de la logística y del proceso constructivo sin precedentes al ser mucho más exacto y previsor. Se trata de un nuevo paradigma tecnológico en la concepción de edificación que permitirá realizar simulaciones, mejorar el camino crítico, tener una estimación de costes más exacta, optimizar el consumo energético y reducir generación de residuos, etc.

Para que se pueda beneficiar de estas ventajas existen dos desafíos que superar: cultural y tecnológico. El aspecto cultural, sin duda el más importante, consiste en introducir una nueva forma de trabajar y de entender el proceso de edificación en un sector tradicionalmente lento en adoptar cambios. El factor tecnológico, más fácil si las partes involucradas deciden llegar a entendimientos consiste, sobre todo, en lograr una interoperabilidad de las distintas plataformas existentes.

Salvados estos aspectos, es de esperar que BIM pase a ser, más pronto que tarde, el entorno de trabajo en el ámbito de la edificación. Ello supondrá una profesionalización de los

Vía Célere

Entradas recientes

¿Mudanza a otra provincia? Todo lo que debes tener en cuenta

Todos experimentamos alguna vez en nuestras vidas una mudanza. Se trata de un nuevo comienzo…

3 días hace

Guía práctica para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes

Una buena salud financiera es clave para el bienestar en casa. Independientemente de si vives…

1 semana hace

Cómo decorar un loft y aprovechar al máximo cada espacio

Las viviendas poco convencionales o con encanto especial están diseñadas para quienes apuestan por la…

2 semanas hace

Cómo es vivir en el sur de España: clima, cultura y coste de vida

El sur es un lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar sin prisas. En…

3 semanas hace

5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…

4 semanas hace

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

1 mes hace