Consejos

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan comunes y rutinarias que no nos damos cuenta de sus consecuencias. Como conducir el coche, comprar una camisa, tomar duchas largas o dejar enchufado el cargador del móvil.  

Aunque no podemos solucionar este problema global, se puede aportar un granito de arena desde el hogar. Es importante saber cómo reducir la huella de carbono en casa, porque hacerlo no solo va a contribuir de forma positiva con el planeta, sino que también va a permitir ahorrar en las facturas de cada mes. Hoy en Vía Célere vamos a contarte qué es la huella de carbono y te daremos consejos para reducirla desde casa de forma práctica y eficiente.  

¿Qué es la huella de carbono?

El cambio climático es un tema que está cada vez más presente y del que somos más conscientes. Y la huella de carbono está relacionada directamente, pero… ¿sabemos realmente qué es y el impacto que tiene? 

Si tenemos en cuenta la definición de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la huella de carbono es un conjunto de gases efecto invernadero producido por las actividades de las personas, comunidades y organizaciones. Estos gases son principalmente de dióxido de carbono (CO2) y afectan al medioambiente.  

Lo llamativo es que también los generamos desde nuestros hogares. Aunque parezca difícil de creer, las actividades cotidianas que realizamos tienen un impacto ambiental y económico. Así que esto es lo que más nos afecta, porque todos queremos economizar y ser responsables con el uso de los recursos que tenemos en casa.  

Consejos para aprender a cómo reducir la huella de carbono en casa

Por ese motivo, te traemos una serie de recomendaciones sobre cómo reducir la huella de carbono en casa. Lo bueno es que son pequeñas prácticas fáciles de aplicar y que te van a permitir ahorrar en tus facturas cada mes.   

Consumo eficiente de la energía y electricidad

Lo que más se consume en casa es la electricidad. Por ejemplo, los artefactos de la cocina, los electrodomésticos del salón, los dispositivos en los dormitorios y los equipos en la zona ocio o trabajo.   

El primer consejo es ahorrar en energía y electricidad. Para hacerlo es recomendable cambiar a las bombillas LED, ya que permiten consumir hasta un 80% menos de energía. También están los electrodomésticos con etiquetado de eficiencia energética (con colores y letras), ideal para comparar su consumo, ahorrar en las facturas de la luz y apostar por un hogar más sostenible.  

De igual forma, existen otras medidas que puedes aplicar sin invertir dinero. Una de ellas es aprovechar la luz natural. Abre las cortinas para que entre claridad, sobre todo en verano, cuando los días con sol son más largos. Por otra parte, desenchufa los aparatos que no estás utilizando como el cargador del móvil o usa regletas con interruptor.  

Uso consciente del agua

Desde que éramos pequeños se nos enseñaba el uso consciente del agua. Esta práctica sigue estando vigente, en especial por ser un recurso natural renovable, pero no inagotable. El propósito es reducir la energía usada para generar menos emisiones CO2 y reducir el consumo de los recursos naturales.  

El hábito principal comienza en la ducha. Para notar resultados hay que realizar duchas más cortas y evitar la bañera, ya que consume hasta 4 veces más agua que la ducha. Otra recomendación común es cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o lavas los platos.  

En el caso del lavado de la ropa, usa programas eco y carga completa la lavadora. La mayoría de la ropa no necesita un lavado largo e intenso, con este programa queda limpia y consume menos agua y energía. Y en caso de que tengas jardín en casa, reutiliza el agua o instala sistemas de riego sostenibles para regar las plantas.  

Consumo de calefacción y climatización

Sin importar la temporada del año, la calefacción y la climatización (aire acondicionado o ventilador) son elementos clave para lograr una temperatura ideal en casa. Ambos forman parte del confort, pero también consumen mucha energía.  

No obstante, existen pequeñas estrategias prácticas que se pueden implementar y hacerlo tú mismo. En el caso de ahora en verano, gradúa la temperatura del aire acondicionado entre 24-26 OC, es la temperatura ideal y consume menos. Los ventiladores son otros aliados sostenibles porque consumen menos energía que el aire acondicionado y refrescan el ambiente.  

Recuerda que, al usar cualquiera de los dos, apágalos cuando no estés en casa. También puedes incorporar hábitos sencillos como bajar las cortinas y las persianas durante las horas de sol. Y para ventilar la casa de manera natural, aprovecha el fresco de las primeras horas del día o por la noche.  

Mientras tanto en invierno, las facturas de la luz se suelen disparar por el uso de la calefacción. Para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2, y ahorrar en facturas, aplica estos consejos. Mejora el aislamiento térmico, aprovecha el calor solar, usa termostato inteligente y haz mantenimiento del sistema de calefacción. 

Uso de transporte

Cuando nos trasladamos en coche para ir al trabajo o viajamos en avión también generamos un impacto en la calidad del aire. El uso de transporte está directamente relacionado con la huella de carbono, ya que la mayoría funcionan con combustibles fósiles.  

La buena noticia es que hay maneras de reducir la huella de carbono con hábitos simples. Para movilizarte hacia el trabajo o clases, comparte coche o usa transporte público, ya que te permitirá reducir las emisiones y el tráfico. Si los trayectos son cortos, opta por caminar o usar bicicleta. Evita los vuelos si hay alternativas en tren y trabaja desde casa (si tienes esa modalidad) para reducir desplazamientos. Estas soluciones ayudan a frenar el cambio climático y significan un ahorro económico para tu bolsillo.  

Consumo personal y gestión de residuos

Ser consciente con el medioambiente se suele asociar con el ahorro energético y con el uso de los recursos naturales de forma responsable. No obstante, hay muchas más acciones que se realizan en los hogares, como las actividades cotidianas, que influyen considerablemente. 

Para vivir de forma más sostenible y saber cómo reducir la huella de carbono en casa, hay dos aspectos clave para tener en cuenta. El primero es el consumo responsable de los alimentos, la ropa y equipos de tecnología que compramos.  

Dichas tareas se realizan todos los días porque forman parte de la rutina. Por lo tanto, se aconseja priorizar los productos locales o sostenibles, evitar las compras compulsivas, reutilizar, reparar y reducir el consumo digital.  

Y el segundo son los residuos, un apartado donde el reciclaje es el aliado perfecto. Separa y recicla correctamente los envases según sea su material. Minimiza el desperdicio de alimentos y reduce el uso de los envases de un solo uso.  

Descubre más recomendaciones en nuestra ‘Guía para ahorrar en casa’

Aprender a cómo reducir la huella de carbono en casa es una tarea sencilla. Una vez que incorpores estos pequeños hábitos en tu cotidianidad, comenzarás a ver resultados en tus facturas cada mes y a mejorar tu calidad de vida.  

Además, en Vía Célere te ofrecemos totalmente gratis nuestra ‘Guía para ahorrar en casa’, la cual te va a ayudar a complementar estos consejos y te va a proporcionar ejemplos prácticos para que puedas disfrutar de un hogar más sostenible.  

Descárgala aquí: 

Te recomendamos: 

Vía Célere

Entradas recientes

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

1 semana hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

2 semanas hace

Vivir en Torrox: el equilibrio perfecto entre mar, sol y calidad de vida durante todo el año

Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…

2 semanas hace

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…

3 semanas hace

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

4 semanas hace

Cómo decorar un patio con piscina: claves para aprovechar al máximo el espacio exterior

Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…

1 mes hace