Tener un huerto ecológico en casa, cultivar nuestras propias verduras y hortalizas y poder comerlas es una sensación única. Verdaderamente son muchos los que piensan que esta práctica es un lujo que todo el mundo puede permitirse.
Cada vez son más las personas que deciden tener un huerto ecológico en casa. Muchas lo hacen por no comprar productos diariamente y de una manera habitual y otras piensan en que es la mejor opción de autoconsumo.
El concepto autoconsumo es muy antiguo ya que era una alternativa a civilizaciones que no tenían relación con otros lugares y tenían que abastecerse con los únicos medios o recursos que tenían disponibles. Hoy día esta práctica se sigue llevando a cabo y son muchas las personas que lo practican.
El autoconsumo es tomar conciencia de que necesitamos dar vida a productos más sano y por tanto reducir el impacto de los procesos de cultivo en el medio ambiente.
Una vez tengas decidido donde vas a ubicar tu huerto ya puedes ponerte manos a la obra.
Primero de todo es elegir el material que más te convenga para construir el soporte o las macetas. No compres nada y utiliza cosas que tengas por casa que puedas darle una segunda vida. En función del espacio podrás montar un huerto horizontal con macetas una al lado de la otra o huerto vertical en distintas alturas. Ahorrarás espacio y trabajarás con mayor comodidad.
Tienes que decidir qué tipo de alimentación quieres cultivar: verduras, frutas, hortalizas o legumbres.
Para un buen cultivo es necesario el agua y la luz. Son dos elementos muy necesarios para sacar adelante el huerto.
Un huerto ecológico no usa fertilizantes químicos. Los tratamientos que se llevan a cabo son preventivos contra enfermedades y plagas. Se pueden emplear productos naturales como cola de caballo o el agua de ajo.
Para tener un huerto ecológico sano es muy importante también el estiércol, el humus de lombriz, los abonos verdes, las algas o los residuos de otras cosechas.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…