Consejos

Cómo dar de alta los suministros de tu nueva vivienda

Mudarse a una nueva vivienda es un paso emocionante, lleno de expectativas y nuevos comienzos. Sin embargo, entre la euforia y la emoción, es esencial recordar uno de los aspectos más críticos para garantizar una transición sin problemas: dar de alta los suministros básicos.  

Agua, electricidad y gas son servicios fundamentales que requieren atención inmediata para asegurar que tu nuevo hogar sea habitable y funcional desde el primer día. Cada servicio tiene sus propios requisitos y procedimientos. Además, la burocracia puede variar significativamente según la región y el proveedor.  

En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo gestionar y activar estos suministros, facilitándote el proceso y asegurándote de que no se te escape ningún detalle importante. De esta manera, podrás enfocarte en disfrutar de tu nuevo hogar, sabiendo que todo está en orden y funcionando correctamente. 

Dar de alta los suministros de tu nueva vivienda: Todo lo que debes saber

Una vez que hemos encontrado la casa de nuestros sueños, es hora de comenzar una serie de trámites que a menudo pueden resultar un verdadero dolor de cabeza: pagar los impuestos, organizar la mudanza y activar los suministros.  

En este caso, te proporcionaremos las claves necesarias para dar de alta los suministros de tu nueva vivienda. 

¿Cómo dar de alta el suministro de la luz?

Para activar el suministro de electricidad, es importante distinguir entre la distribuidora y comercializadora. La primera es la compañía encargada de suministrar la energía mientras que la segunda es la empresa con la que contrataremos el servicio. Esta última será también la que nos enviará las facturas de la luz.  

Cuando vayamos a dar de alta el suministro, debemos contactar con la comercializadora que mejor se adapte a nuestras necesidades y elegir la potencia eléctrica adecuada para nuestras viviendas. En el caso de un piso de obra nueva, la promotora gestionará el Certificado de Instalación Eléctrica. Este asegura que el sistema cumple con todos los requisitos necesarios. 

Los costes por dar de alta el suministro eléctrico son uniformes en toda España. No importa la comercializadora que elijamos, y se abonarán al activar el servicio o al cambiar la potencia contratada. La potencia seleccionada influirá tanto en el coste de alta como en las facturas mensuales. Además, puede variar significativamente de una vivienda a otra. Generalmente, estos costes oscilan entre 150 y 200 y se incluirán en la primera factura emitida.  

¿Cómo dar de alta el suministro del agua?

Para activar el suministro de agua en un piso de obra nueva, es necesario contactar con la compañía suministradora correspondiente a la comunidad autónoma y realizar la solicitud. El coste de este trámite puede variar según el ayuntamiento, generalmente oscilando entre 50 y 15 euros.  

A diferencia de la luz, en el agua, la propia empresa se encarga tanto del abastecimiento como del cobro de facturas. De este modo, no se puede elegir tarifas, vienen asignadas según la zona geográfica.  

¿Cómo dar de alta el suministro del gas?

El suministro de gas se activa siempre que la vivienda ya tenga la instalación hecha. Necesitaremos la mayoría de la documentación del inmueble proporcionada por la promotora.  

El coste del alta puede variar según la comunidad autónoma y la tarifa contratada. Es importante saber que los derechos por el alta del suministro son fijos en toda España, siendo 128 euros. 

En definitiva, dar de alta los suministros del agua, la luz y el gas en una vivienda de obra nueva cuestan unos 400 euros de media.  

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar:

Marketinet Admin

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace