Habrás escuchado hablar de esos casos en los que varios hijos heredan la casa de sus padres y se crea un proindiviso. Te contamos qué es y cómo se realiza la disolución de un proindiviso.
El proindiviso, por lo tanto, se produce cuando una cosa es propiedad de varias personas. Es decir, ninguno de los propietarios posee la propiedad al 100% sino que cada uno tiene un porcentaje que es una representación abstracta de la parte que le corresponde.
El Código Civil establece que ningún copropietario estará obligado a permanecer en la indivisión. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común. Es decir, si has heredado una casa junto con tus hermanos y no quieres permanecer en ese proindiviso, como una vivienda es algo indivisible (a priori) puedes exigir que se venda o que te paguen la parte que te corresponde. En el caso en que no haya acuerdo se podrían iniciar acciones judiciales para que finalice la indivisión.
Te proponemos una serie de pasos a seguir para la disolución de un proindiviso:
Para evitar gastos y sobre todo tiempo a invertir lo más aconsejable es alcanzar un acuerdo entre los copropietarios y vender el bien y solo acudir al procedimiento judicial en el caso en el que el acuerdo sea imposible.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…