Categorías: Opinión del Experto

Es tu ejemplo el que cambia el mundo, no tu opinión

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha afianzado como estrategia para responder a un entorno en constante cambio, y a una demanda social creciente que exige a las empresas ser más responsables de sus acciones, más transparentes y tener más peso en las cuestiones que preocupan a la sociedad.

Si bien la RSE es una política cada vez más consolidada en las empresas, sigue siendo un concepto poco claro, a menudo relacionado únicamente con la filantropía o con iniciativas sociales.

Sin duda, una estrategia de RSE viene inspirada por el compromiso social de la empresa de querer contribuir a la sociedad. De la misma manera, toda empresa mantiene una serie de obligaciones ineludibles con sus empleados, clientes y colaboradores, ligadas íntimamente a la sostenibilidad de su negocio.

Por tanto, una empresa socialmente responsable es aquella que, sin descuidar su vocación de sostenibilidad y rentabilidad, cumple sus compromisos con sus grupos de interés y genera un valor compartido para todos durante el proceso, integrando en su modelo empresarial no sólo aspectos económicos, sino también sociales y medioambientales.

En España, numerosas empresas han enmarcado sus políticas de RSE dentro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, una iniciativa internacional que busca promover la RSE en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Se persigue de esta forma que las empresas impacten positivamente en los llamados Objetivos del Desarrollo Sostenible, 17 grandes objetivos consensuados por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Desde su nacimiento, Vía Celere ha demostrado ser una empresa socialmente responsable.

Apoyándose en esta trayectoria y los valores que promueve el grupo Vía Célere, la Fundación Vía Célere pretende sumar en la política de RSE potenciando el enfoque social y la colaboración con entidades del tercer sector, contribuyendo de esta manera a avanzar en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

 

Una opinión de Carlos Valdés, director de la Fundación Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

3 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace