Categorías: Opinión del Experto

Es tu ejemplo el que cambia el mundo, no tu opinión

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha afianzado como estrategia para responder a un entorno en constante cambio, y a una demanda social creciente que exige a las empresas ser más responsables de sus acciones, más transparentes y tener más peso en las cuestiones que preocupan a la sociedad.

Si bien la RSE es una política cada vez más consolidada en las empresas, sigue siendo un concepto poco claro, a menudo relacionado únicamente con la filantropía o con iniciativas sociales.

Sin duda, una estrategia de RSE viene inspirada por el compromiso social de la empresa de querer contribuir a la sociedad. De la misma manera, toda empresa mantiene una serie de obligaciones ineludibles con sus empleados, clientes y colaboradores, ligadas íntimamente a la sostenibilidad de su negocio.

Por tanto, una empresa socialmente responsable es aquella que, sin descuidar su vocación de sostenibilidad y rentabilidad, cumple sus compromisos con sus grupos de interés y genera un valor compartido para todos durante el proceso, integrando en su modelo empresarial no sólo aspectos económicos, sino también sociales y medioambientales.

En España, numerosas empresas han enmarcado sus políticas de RSE dentro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, una iniciativa internacional que busca promover la RSE en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Se persigue de esta forma que las empresas impacten positivamente en los llamados Objetivos del Desarrollo Sostenible, 17 grandes objetivos consensuados por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Desde su nacimiento, Vía Celere ha demostrado ser una empresa socialmente responsable.

Apoyándose en esta trayectoria y los valores que promueve el grupo Vía Célere, la Fundación Vía Célere pretende sumar en la política de RSE potenciando el enfoque social y la colaboración con entidades del tercer sector, contribuyendo de esta manera a avanzar en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

 

Una opinión de Carlos Valdés, director de la Fundación Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Las mejores zonas para vivir en el sur de Madrid: guía completa

En 2025, Madrid se ha convertido en la ciudad más cara de España para la…

4 días hace

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

2 semanas hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

3 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

4 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

1 mes hace