Categorías: Opinión del Experto

El mercado inmobiliario en Europa

España ha pasado a ser en estos momentos el tercer país más atractivo de Europa para invertir en el sector inmobiliario, por delante se sitúan tan sólo Reino Unido y Alemania, y nos sigue Polonia ocupando el cuarto lugar, según un estudio realizado por la consultora inmobiliaria CBRE este año 2014.

Si comenzamos a analizar las cuatro capitales de dichos países, nos encontraremos con escenarios distintos:

Mientras en Londres se está alertando sobre una posible burbuja inmobiliaria, donde los precios podrán llegar a subir en 6 años hasta un 40%, Varsovia mantiene una solidez y estabilidad derivada de su maduración en los últimos 3 años, pareciéndose cada vez más a un país de Europa occidental. Por otro lado, en Berlín se está gestando un boom inmobiliario, especialmente en el sector residencial, que hasta se ha convertido en una cuestión política en las últimas elecciones y Madrid pasa de la novena posición en el 2013 a situarse en el 2014 como la segunda ciudad europea preferida para invertir en inmobiliario.

Fruto de la situación económica del país y la estabilización de precios, los inversores extranjeros han pasado de valorar a España como un mercado de riesgo a un mercado de grandes oportunidades.  Si analizamos el informe de ‘Wealth Report 2014’ de la consultora inmobiliaria Knight Frank, descubriremos que el mercado inmobiliario es el que elegirá la mitad de los grandes patrimonios para sus inversiones. Dichas personas dedican un 30% de sus fortunas a su vivienda habitual y segundas residencias. Según el estudio, África será el país donde más crecerá el número de ricos, en concreto, se elevará el número a un 53%, en los diez próximos años, hasta sumar 2.858 fortunas. No obstante, Europa será el que mayor número de personas acaudaladas sume, un total de 73.396, el 34,1% del total. Después se situará Asia, con 58.588 grandes fortunas, un 43% más que a cierre de 2013, y Norteamérica, con 52.536, un 20% más.

Visto este análisis, si Europa será la que mayores fortunas albergue, las inversiones seguirán sucediéndose en los mismos países de siempre, cambiando de posiciones en función de los ciclos económicos que vivan, pero al fin y al cabo, siempre quedándose en Europa. Podremos volver a escribir este artículo y quizás Londres esté en el cuarto en vez de en el primer lugar, pero aparecerá igualmente. ¿Qué piensan ustedes?

Elena Gallo, directora de expansión internacional de Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada…

6 días hace

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

2 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

2 semanas hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

3 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

4 semanas hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

1 mes hace