¿Qué es un jardín japonés?

Qué es un jardín japonés

Los jardines japoneses son definidos como auténticas obras de arte que muestran la belleza de la naturaleza y las sensaciones que provocan al verlos.

Si hablamos de ellos tenemos que retroceder casi mil trescientos años. El estilo es japonés y ha estado siempre influenciado por la cultura china.

¿Cómo es un jardín japonés?

Se inspira en un archipiélago con montañas grandes y pequeñas. Las montañas se encuentran inmersas en agua  rodeadas de un paisaje de color intenso.

Este concepto de jardín japonés se denomina san-shui (montaña-agua). Se presenta como algo inseparable de la vida humana donde cada elemento es elegido cuidadosamente y teniendo en cuenta lo que se transmite con cada uno de ellos.

Un jardín japonés se identifica con la asimetría en todos y cada uno de sus elementos. La simplicidad en las formas creando elegancia y resaltando la importancia de cada elemento.

Por qué se caracterizan los jardines japoneses

Es una naturaleza muy cuidada y no esta en estado natural.

Esta compuesta por diferentes elementos que simbolizan su cultura. Ejemplo: ideas religiosas, filosóficas y culturales. No hay un modelo único de jardín japonés, el único objetivo es lograr armonía y elegancia a través de la propia naturaleza. Esto se consigue a través del flujo de energías que corre a través de la naturaleza. El principio de todo es ki, hace referencia a la unificación de la mente y el cuerpo. A través de estos dos elementos se trata de trabajar la calma, liberar el estrés del cuerpo y visualizar la energía positiva.

Los jardines japoneses están formados por diferentes componentes donde cada uno de ellos cobra una relevancia especial. No hay nada al azar.

¿Qué elementos encontrar un jardín japonés?

Cuando pensamos en los elementos que contiene un jardín japonés el primer elemento que nos imaginamos es la puerta de entrada. Este elemento marca el comienzo del jardín y la separación de dos mundos.

Caminos

Se crean como guías para el jardín. Van indicando la ruta por el jardín controlando cada espacio que va rodeando.

Rocas

Son colocadas tal cual se encuentran en la naturaleza. Son consideradas la base y representan la montaña o isla que se encuentra cubierta por el mar. Las rocas más utilizadas son las de basalto, de origen volcánico. Y simbolizan:

  • Islas

También conocidas con el nombre de shimas.

  • Montañas

También llamada Monte Shumi, son el centro de todo. Es un elemento místico que se presenta con una roca en el jardín.

Al espacio que ocupan las rocas se llama Iwakura y al lugar místico que se representa con piedras rodeadas de agua se denomina Monte Hōrai.

Arena blanca

Es muy utilizada en espacios sagrados. Es un símbolo de purificación y transmite relajación. Esta gravilla es una de las protagonistas de los jardines japoneses. Aparece extendida y marcada con líneas realizadas con rastrillos.

Agua

Transmite calma y significa cambio y fugacidad. Es un elemento de purificación. 

Plantas

Se plantan hojas caducas para poder disfrutar de su cambio con el paso de las estaciones.

Si te ha gustado el post y quieres llevar a cabo un jardín japonés puedes hacer algún viaje y visitarlos. Podrás encontrar  en Japón, Estados Unidos, Argetinta, Uruguay, Puerto Rico, Chile, Cuba y Europa.  Para que no te vayas tan lejos podrás ir al Parque de la Vega en Alcobendas en Madrid y al Jardín Japonés de Breslavia en Polonia.

Si al leer el post no te ha encajado un jardín japonés siempre puedes pensar en cómo decorar tu casa con flores.

Vía Célere

Entradas recientes

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

5 días hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

1 semana hace

Vivir en Torrox: el equilibrio perfecto entre mar, sol y calidad de vida durante todo el año

Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…

2 semanas hace

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…

3 semanas hace

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

4 semanas hace

Cómo decorar un patio con piscina: claves para aprovechar al máximo el espacio exterior

Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…

1 mes hace