Consejos

Pisos en la playa: invierte

Ahora que ya has logrado tener unos ahorros puede que te plantees hacer realidad tus sueños e invertir en pisos en la playa. Te desvelamos qué tener en cuenta antes de invertir, qué errores evitar y cómo buscar la opción que mejor se adapte a ti.

Ya te habrás imaginado tu terraza frente al mar, el desayuno escuchando las olas y las gaviotas y el sol en tu cara. Los pisos en la playa son sinónimo de descanso, de relajación y de vacaciones.

Qué tener en cuenta antes de comprar pisos en la playa

Antes de elegir el piso que más te gusta es preciso que tengas en cuenta una serie de cuestiones para tomar la mejor elección:

  • Infórmate sobre la zona. Solicita información sobre cómo es la zona, si está alejada o cerca del centro urbano, cómo se comunica, qué supermercados o centros comerciales hay cerca, dónde está el centro de salud etc. Hay determinadas zonas de costa que en invierno están desiertas por lo que lo tendrás que considerar.
  • Ten en cuenta cuánto cuesta mantener la casa. Comprar pisos en la playa no significa pagar el precio del piso y olvidarte sino que tendrás que pagar impuestos, gastos de comunidad y gastos de mantenimiento para que esté en perfectas condiciones.
  • Averigua las opciones de alquiler. Puede que hayas decidido comprar el piso en la playa como una inversión, para alquilarlo en verano o en otros periodos de vacaciones. En ese caso, es importante que te informes de las probabilidades de alquiler, si existe demanda y qué precio se puede cobrar.
  • Analiza bien si te conviene comprar. Si te compras un piso en la playa es probable que para amortizarlo tengas que ir con frecuencia y quizás te canses de ir siempre al mismo sitio. En ese caso tienes dos opciones alquilar en lugar de comprar, de esa forma podrás cambiar tu lugar de vacaciones siempre que quieras, o alquilar a un tercero el piso que hayas comprado.
  • Infórmate sobre los aspectos más importantes de la casa. Además de todo lo anterior, deberás tener en cuenta las habitaciones y baños de la casa, si tiene garaje y/o trastero, qué antigüedad tiene, qué orientación, si está en una zona tranquila o ruidosa etc.
  • Invierte tiempo en buscar. La búsqueda del piso que mejor se adapte a lo que buscas va a ser fundamental para tomar una buena decisión. Vista el piso, paséate por la zona en diversos momentos y épocas del año y comprueba las distancias.
  • Busca asesoramiento. Además de todo lo anterior, una vez que te hayas decidido por un piso en concreto deberás buscar asesoramiento legal para ver qué documentos se pueden firmar y cómo proteger tus intereses. Por otra parte, no debes olvidar los aspectos fiscales, para lo que es recomendable que consultes con tu asesor fiscal personal.

Si tienes en cuenta todos los factores que hemos descrito anteriormente podrás tomar una decisión basada en hechos y no en un impulso, por lo que si posteriormente deseas vender el piso o alquilarlo, será más sencillo.

Vía Célere

Entradas recientes

Guía práctica para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes

Una buena salud financiera es clave para el bienestar en casa. Independientemente de si vives…

17 horas hace

Cómo decorar un loft y aprovechar al máximo cada espacio

Las viviendas poco convencionales o con encanto especial están diseñadas para quienes apuestan por la…

3 días hace

Cómo es vivir en el sur de España: clima, cultura y coste de vida

El sur es un lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar sin prisas. En…

1 semana hace

5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…

3 semanas hace

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

3 semanas hace

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

4 semanas hace