¿Qué es el AFO y para qué sirve?

El AFO  es el acta final de obra, es el documento técnico que certifica que se han ejecutado y acabado las obras y construcciones de acuerdo con el proyecto y las licencias previamente otorgadas.

El acta final de obra ha de ser redactada por un técnico competente en la materia (depende del tipo de obra), esto es, un arquitecto o ingeniero colegiado que certifique que las obras se han realizado de acuerdo al proyecto de ejecución previamente aprobado. Generalmente lo realiza la propia dirección facultativa que redacta el proyecto de construcción.

¿Cuáles son los requisitos para un acta final de obra?

El marco legal y legislativo sobre el que se apoya el acta final de obra es la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana ya que que se trata de una obra nueva terminada.

En esta ley se establecen requisitos necesarios para otorgar el acta final de obra y son los siguientes:

Debe estar redactada por un técnico competente en la materia. Por ejemplo: un arquitecto o un ingeniero colegiado que certifique que las obras se han realizado de acuerdo al proyecto de ejecución previamente aprobado.

 

  • El cumplimiento de las garantías propias de la edificación realizada. Se encuentran la responsabilidad decenal del promotor y la dirección facultativa, las instalaciones de los servicios eléctricos, y servicios como el agua.
  • El certificado de eficiencia energética de obra terminada que será obligatoria para toda obra nueva de construcción terminada.
  • El libro del edificio en el que se recogen los detalles generales de la construcción, aspectos a tener en cuenta en el mantenimiento y uso del edificio y los principales agentes que han intervenido en su ejecución.

 

¿Por qué es importante firmar un Acta de fin de obra?

El Acta de fin de obra o de recepción, es muy importante, ya que a partir de la firma de este documento, se inician los plazos de garantía y reparación que fija la ley de ordenación de la edificación. Plazos que puedes ver en la guía rápida Seguros y garantías de la construcción.

Si la firma del acta es sin reserva, los plazos de garantía se inician a partir de la firma. Y si es con reservas, el plazo de garantía empieza en el momento en que se subsanen y reparen todos los defectos recogidos en el acta.

¿Quién tiene que firmar el acta de fin de la obra?

El acta la tiene que firmar obligatoriamente el constructor y el promotor, pero nuestro consejo es que también la firme la dirección facultativa, que será el arquitecto director de las obras, y que habrá intervenido en el control de las obras y el director de ejecución de obra, si ha habido alguno durante la construcción de la obra.

Vía Célere

Entradas recientes

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

5 días hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

1 semana hace

Vivir en Torrox: el equilibrio perfecto entre mar, sol y calidad de vida durante todo el año

Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…

2 semanas hace

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…

3 semanas hace

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

4 semanas hace

Cómo decorar un patio con piscina: claves para aprovechar al máximo el espacio exterior

Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…

1 mes hace