Rehabilitación no intrusiva

Según el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITec) y Euroconstruct, el repunte en el sector de la construcción este año 2016 podría rondar el 4,4%, suponiendo este, un primer paso para la recuperación. Y con previsiones de subida superiores al avance de la economía para los siguientes años. Cabe destacar entre los tipos de obras a ejecutar, que la evolución de los distintos subsectores lo ocupan en primer puesto la rehabilitación de edificios, seguido de inmuebles no residenciales y en tercer puesto vivienda.

Cada vez que se piensa en reformar, se tiene claro qué trabajos acometer  y cuándo empezar. Sin embargo hay diversos factores que se deben controlar y en muchas ocasiones resultan insuficientes, para evitar las molestias que tanto perjudican al resto de usuarios del edificio.

Por ello en Conspace, empresa de Sistemas Industrializados perteneciente a Vía Célere, estamos lanzando al mercado un nuevo sistema enfocado a mejorar los procesos de construcción en obras de rehabilitación. Con nuestro sistema se puede reformar un cuarto de baño, cambiando sus instalaciones, acabados y aparatos sanitarios en 24 / 48 horas. Esto supone un grandísimo avance porque se tienen en cuenta los factores críticos para que la intervención sea exitosa:

Plazo. Ser capaces de reformar un cuarto húmedo en tan solo un día, mediante obras en seco, es un enorme paso para evitar ser invasivos. Para los ocupantes de un edificio en uso, es crucial que las obras duren poco, tanto para su explotación en el caso de un hotel, residencia u hospital como para el confort en cualquier otra tipología.

Ruido. La solución pasa por reducir el escombro al mínimo posible. Solamente se retirarán los aparatos sanitarios antiguos pudiéndose demoler solados y, una vez realizada la conexión de las nuevas instalaciones, se situarán los paneles industrializados con su acabado correspondiente sobre los paramentos verticales existentes.

Limpieza. Cada baño se confina en una burbuja estanca. De esta forma, realizando unas tareas mínimas de demolición, se consigue aislar el núcleo de la reforma para evitar que polvo y suciedad pase a otras estancias.

Todo esto se consigue gracias a un exhaustivo desarrollo de ingeniería de detalle, con un minucioso desglose de las tipologías de baño existentes e incorporando la propuesta del cliente con las calidades y acabados deseados. De esta forma, se fabrican kits únicos por baño. La consecuencia es que la ejecución de las obras apenas se percibirá, ya que se reducen el plazo de ejecución y ruido además de extremar la limpieza.

El lanzamiento de esta solución inicialmente se centra en edificios completos que están en uso, aunque nuestra finalidad es que en el medio plazo, a media que se estandaricen estos procesos constructivos, pueda llegar al propietario final.

 

Autor de Rehabilitación no intrusiva: Pablo Manuel (Conspace)

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace