¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo es bastante sencillo si tenemos a mano una factura del agua, porque en ella se refleja nuestro consumo mensual. Aunque, por si te sirve de referencia, también podemos darte el dato medio en España en 2022: un total de 128 litros por habitante y día.
Teniendo en cuenta esto y que el m3 cúbico de agua (1.000 litros) tiene un coste medio de 1,7 euros, podemos decir que cada día pagamos 21 céntimos por el líquido elemento, lo que a final del año vienen a ser casi 80 euros (aunque el precio puede varias hasta un 435 % en función de la ciudad). Una cantidad no muy exigente para nuestro bolsillo, pero que podemos tratar de reducir tomando algunas medidas destinadas al ahorro.
Entre ellas está la reutilización de aguas grises en el hogar, una solución que requiere cierto compromiso, pero de la que no solo podemos beneficiarnos nosotros, también el medio ambiente. ¿Te animas a descubrir cómo hacerlo?
En el entorno doméstico, hablamos de aguas residuales cuando ya han sido utilizadas por actividades humanas y, por tanto, han sido contaminadas con algún tipo de residuo. De forma que, si queremos reutilizarlas o devolverlas en condiciones adecuadas al medio ambiente, debemos tratarlas convenientemente.
Además, dentro de las aguas residuales podemos establecer una nueva clasificación en función de la carga residual que tienen. Por un lado, están las aguas grises, que son aquellas que tienen una baja carga fecal por proceder de duchas, lavadoras, bañeras o lavavajillas. Y, por otro lado, encontramos las aguas negras, las cuales proceden del inodoro.
Lógicamente, la reutilización de aguas grises en el hogar es mucho más factible que la de las aguas negras. Al contener menos cantidad de residuos, es posible tratarlas en el ámbito doméstico para eliminar las partículas sólidas que tienen en suspensión gracias a métodos de filtrado y desinfección. Lo que luego nos permite reutilizarlas como agua no potable en actividades como el riego, el lavado de vehículos, la descarga de inodoros o la limpieza de exteriores.
En España, los ciudadanos no están obligados a recuperar y tratar sus aguas grises para reutilizarlas, pero pueden tomar medidas en este sentido para obtener una serie de beneficios. Entre ellos:
Se estima que, aproximadamente, el 75 % de las aguas residuales que genera cada persona son del tipo gris. Así que podemos hablar de una cantidad que oscila entre los 50 y los 100 litros diarios, muchos de los cuales proceden de los que utilizamos para ducharnos o bañarnos. Dato importante este, porque el primer paso para aspirar a reutilizar correctamente las aguas grises es identificar dónde se generan principalmente.
Es la solución más cómoda para poder reutilizar esta tipología de aguas residuales. Si la vivienda lo permite, contar con un sistema de este tipo permite recoger automáticamente el agua que procede de lugares como la bañera, la ducha, el lavabo o la cocina y tratarla correctamente.
Normalmente, estos sistemas incluyen filtros de partículas para eliminar los residuos presentes en el agua, mecanismos de desinfección para eliminar las bacterias y contaminantes presentes (a través de métodos físicos, químicos o térmicos) y depósitos para poder almacenar el agua renovada para que pueda ser utilizada a corto plazo.
Es importante que nos aseguremos un correcto tratamiento de las aguas grises, porque si no lo hacemos es posible que el agua obtenida no sea apta para su reutilización. Así que, para acertar con la elección, es aconsejable que tengamos en cuenta varios aspectos como:
Cuanto más avanzado y fiable sea el sistema, mayor calidad tendrá el agua, pero probablemente también resulte más costoso, más difícil de mantener y requiera de un mayor consumo energético.
Si no contamos con un sistema de recolección específico, podemos hacer esfuerzos puntuales para recoger las aguas grises tras, por ejemplo, darnos una ducha o fregar los platos. La opción más factible es utilizar cubetas o crear desvíos para el agua a través de accesorios de plomería, como pueden ser mangueras o dispositivos específicos de desviación.
Si optamos por esta opción, hay que tener en cuenta que no es recomendable almacenar las aguas grises durante más de un día, ya que pueden generar malos olores e incluso provocar infecciones o problemas de salud.
Una opción interesante y sencilla para la reutilización de aguas grises en el hogar es instalar un inodoro con lavabo incorporado en el cuarto de baño. Se trata del modelo W+W, el cual consiste en un lavabo que lleva incorporado en la parte superior el tanque del inodoro. De esta forma, el agua que utilizamos tras, por ejemplo, lavarnos las manos, es depurada por un sistema de filtrado y enviada ya limpia y desinfectada a la cisterna, donde puede utilizarse para la descarga del WC.
Para asegurarnos de que el sistema que tenemos instalado en casa funciona correctamente y filtra bien las aguas grises, es fundamental que llevemos un control periódico de la instalación y lo limpiemos cada cierto tiempo. Así, estas tareas incluyen revisar y limpiar los filtros, los depósitos de acumulación, los componentes del tratamiento y la red de distribución.
Además, también hay que comprobar que cada pieza funciona correctamente (especialmente la bomba y sus componentes automáticos) y sustituir aquellas que estén desgastadas o caducadas. Y, en última instancia, verificar que todo funciona según lo previsto y que el tratamiento se realiza correctamente.
¿Qué te parece, te animas a utilizar métodos de reutilización de aguas grises en el hogar? Es una opción sostenible y económica para minimizar el consumo de agua en casa, por lo que cada vez más personas la ponen en práctica. Aunque no es la única, porque en nuestra ‘Guía para ahorrar en casa’ te damos muchos más consejos para que puedas ahorrar en tu día a día y, de paso, cuidar el medio ambiente.
Te recomendamos:
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…
Pamplona es una ciudad que equilibra historia, modernidad y calidad de vida. Conocida por los…