Categorías: Opinión del Experto

¿Cuál es la situación del mercado inmobiliario?

Nos es grato visualizar que sigue la tendencia positiva del sector, con crecimiento sostenido, en los dos últimos trimestres y con unos porcentajes de alza superiores al 2%.

Este crecimiento positivo está produciendo un incremento de los precios principalmente en las grandes ciudades y especialmente en Barcelona y Madrid, en entornos del 10%, de los precios finalistas del mercado residencial.

Con estas expectativas del mercado inmobiliario residencial, el sector inmobiliario junto con el sector construcción, dos sectores que han sufrido gravemente una falta de actividad durante la crisis, de nuevo están resurgiendo para posicionarse como unos factores importantes para el crecimiento de la economía de nuestro país y muy especialmente en la creación de nuevos puestos de trabajo, al ser los dos sectores muy demandantes de mano de obra.

Ciñéndonos al sector residencial, por no extendernos, con el crecimiento ya comentado, tanto de la actividad como del alza de los precios, la compra venta de viviendas registrada en el segundo trimestre del año, ha alcanzado la cifra de 107.838 transacciones, el mayor número de ellas producidas en un trimestre, de los últimos cinco años, contabilizándose una cifra de 384.080 operaciones en términos interanuales, con un crecimiento de 20.651 operaciones con respecto a las cifras del año anterior.

Respecto a la vivienda nueva, y después de un largo periodo de letargo desde mínimos históricos, está registrando ya desde los dos últimos trimestres, una subida consecutiva con un número de operaciones cercanas a las 20.000 unidades.

Cabe destacar también la recuperación de la confianza en el sector, con la vuelta de compradores extranjeros y nacionales y se observa el aumento de ahorradores privados que están invirtiendo de nuevo en este sector, como alternativa a otras inversiones menos rentables o más arriesgadas.

Todo ello nos lleva a la conclusión de que entramos en un periodo de crecimiento sostenido, que por capilaridad se va a ir trasladando, al igual que ha ocurrido en las grandes ciudades al resto de la geografía de nuestro país.

Por último, hacer una reflexión cobre el mercado del suelo, materia prima del sector, que se está estresando en las grandes capitales como Madrid y Barcelona y por ende es de esperar que en poco tiempo también se produzca en el resto de las ciudades más importantes.

Como consecuencia de ello, esperemos que para resolverlo y dar una respuesta también sostenida a la demanda creciente, las administraciones competentes, especialmente Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, actúen con agilidad y sean capaces de legislar con antelación, para que nuestro urbanismo se más flexible de lo que es actualmente, contemplando usos alternativos para que se adapte mejor a las necesidades de nuestros ciudadanos.

Ángel Cuervo, Director General Corporativo de Vía Célere.

Vía Célere

Entradas recientes

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

3 días hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

1 semana hace

Vivir en Torrox: el equilibrio perfecto entre mar, sol y calidad de vida durante todo el año

Asegura el alcalde de Torrox, Óscar Medina, que esta localidad malagueña tiene un verano y…

1 semana hace

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a…

2 semanas hace

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

3 semanas hace

Cómo decorar un patio con piscina: claves para aprovechar al máximo el espacio exterior

Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…

4 semanas hace