Soluciones de almacenaje en pisos pequeños

El desarrollo urbanístico actual está tendiendo a la búsqueda de espacios más acotados. Tanto el coste del suelo como la situación laboral de los más jóvenes han provocado que desde las promotoras inmobiliarias se tienda a la construcción de viviendas más reducidas, que permiten una disminución de los costes y la inversión requerida. Por este motivo, es cada vez más habitual que los pisos sean más pequeños, adaptando la vida a los metros cuadrados disponibles. Uno de los problemas de los pisos pequeños es el uso de espacios, por eso hoy os contamos cuáles son las soluciones de almacenaje en pisos pequeños.

En particular, Vía Célere, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios, cuenta con la denominada MagicHouse. Se trata de un innovador concepto de vivienda desarrollado, precisamente, para optimizar los usos del espacio, ya que dispone de un tabique móvil y muebles convertibles multifuncionales desplegables que están integrados en las paredes. Este tipo de vivienda se adapta, por tanto, a las necesidades de practicidad actuales, readaptando las estancias según la necesidad.

8 consejos de almacenaje en pisos pequeños

Es por esta falta de espacio por la que muchos inquilinos y propietarios se encuentran con problemas de almacenaje, por lo que el equipo de expertos de Vía Célere ha recogido una serie de consejos para conseguir guardar todo también en estos pisos más pequeños:

 

Canapé

Este es uno de los elementos más usados, con independencia del tipo de hogar. Las camas con canapé o cajones debajo ofrecen un almacenamiento extra en el que guardar, por ejemplo, mantas o la ropa de otras temporadas.

Elegir muebles con cajones será siempre la idea más práctica. Si se sustituyen las tradicionales mesillas por cómodas con compartimentos, se ganará ese espacio para guardar ropa, joyas o elementos propios de la habitación.

 

Doble uso

 

Para evitar tener exceso de elementos en el hogar, resulta muy útil adquirir mobiliario que pueda tener varios modos de uso, por ejemplo, una mesa tapizada puede convertirse en una butaca cuando se reciben invitados.

 

Uso de la pared

 

Si el espacio es muy reducido es recomendable usar, por ejemplo, en vez de un burro para colgar ropa, un perchero anclado a la pared. De esta manera servirá tanto de elemento decorativo como para reducir el empleo de la superficie de suelo disponible.

Alternativa a las mesas

 

Si lo que se busca es un espacio para trabajar o estudiar y un escritorio al uso es demasiado incómodo, se puede colocar un tablero volado, es decir, una tabla que, mediante un anclaje a la pared, se pueda abrir o cerrar según se necesite. Si se coloca bajo una ventana, además de aprovechará la luz natural.

 

Aprovechar el pasillo

 

Si la vivienda dispone de algún pasillo en la entrada o entre habitaciones, este puede ser empleado también, por ejemplo, para colocar una librería. Si situamos elementos de este tipo, ahorraremos espacio en salón y habitaciones.

 

En la cocina

 

Este suele ser uno de los espacios de la casa con mayor número de muebles, pero se emplea tanto menaje que en ocasiones no entra todo en el espacio disponible. Usar el frontal de la cocina para colgar, por ejemplo, cacerolas, tazas u otro tipo de útiles hará que, además de tenerlos a mano, decoren y reduzcan la necesidad de más armarios.

 

En altura

 

Las estructuras que permiten poner camas en alto ayudan a utilizar el espacio que se queda a ras de suelo. Puede ser el lugar ideal para colocar el sofá, un escritorio o un armario.

 

Lavabo al aire

 

El baño suele ser uno de los espacios más pequeños de los hogares. Por supuesto, siempre es más recomendable contar con plato de ducha en vez de bañera, para ganar centímetros. Pero si además se prescinde del tradicional mueble bajo el lavabo y se sustituye, por ejemplo, por baldas de madera colgadas de la pared, el efecto también será el de ampliar el espacio.

 

Aplicando estos trucos los hogares más pequeños podrán contar con alternativas que garanticen un mejor uso del espacio, así como una adaptación mayor a las necesidades organizativas de cada familia.

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace