La bioconstrucción: Todo lo que necesitas saber

La bioconstrucción es una disciplina dentro del mundo de la arquitectura y de la edificación que busca la integración del edificio dentro del entorno.  El objetivo de esta disciplina es conseguir el mínimo impacto.

Proceso de bioconstrucción

Antes de llevar a cabo un proceso de bioconstrucción debemos saber que nuestra construcción debe estar basada en:

Materiales naturales

Deben ser lo más naturales posibles si pertenecen al lugar mejor. Los procesos de manipulación deben ser respetuosos con el entorno y el ciclo de vida del edificio.

Sostenibilidad

Tiene que establecer un equilibrio entre lo ambiental y lo económico para que el proyecto salga adelante. Se trabajan materiales que provienen de fuentes renovables minimizando el CO2 y el uso de energía fósil.

Bienestar

La bioconstrucción se basa en salud y confort ya que deben ser un equilibrio entre la calidad del aire interior sin emisiones contaminantes de origen físico, químico o biológico con superficies higroscópicas que permiten respirar sin dejar entrar el agua o el aire, confortables en el aspecto térmico, lumínico y otras.

 

¿Qué debemos tener en cuenta en la bioconstrucción?

 

Debemos tener en cuenta muchos factores como:

 

  • Realizar un estudio geobiológico del terreno donde estudiar cómo edificar la vivienda ya que puede haber alteraciones geofísicas. Por ello es importante en este estudio detectar fallas geológicas, capas freáticas, campos electromagnéticos…
  • La piedra, los bloques, ladrillos de cerámica, tierra, madera… son materiales que formarán parte de la estructura de tu construcción. También, es muy importante materiales como el corcho, la celulosa o las fibras vegetales que actúan como aislamientos. Los parámetros tanto exteriores como interiores deberán estar hechos por morteros de cal o yesos naturales.
  • ¿Y los tratamientos? Es muy importante que la construcción transpire y con las pinturas sintéticas no se consigue. Deberás tener en cuenta marcas de pinturas y barnices ecológicos que puedas aplicar en el tratamiento.
  • Instalación eléctrica. Debemos tener en cuenta la importancia de tener una buena toma de tierra. Tendrás que contar con una instalación especifica para evitar el campo eléctrico.

 

Vía Célere

Entradas recientes

5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…

2 días hace

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

4 días hace

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

1 semana hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

2 semanas hace

Vivir en Vilanova i la Geltrú: las claves para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad

¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…

3 semanas hace

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…

4 semanas hace