La bioconstrucción es una disciplina dentro del mundo de la arquitectura y de la edificación que busca la integración del edificio dentro del entorno. El objetivo de esta disciplina es conseguir el mínimo impacto.
Antes de llevar a cabo un proceso de bioconstrucción debemos saber que nuestra construcción debe estar basada en:
Deben ser lo más naturales posibles si pertenecen al lugar mejor. Los procesos de manipulación deben ser respetuosos con el entorno y el ciclo de vida del edificio.
Tiene que establecer un equilibrio entre lo ambiental y lo económico para que el proyecto salga adelante. Se trabajan materiales que provienen de fuentes renovables minimizando el CO2 y el uso de energía fósil.
La bioconstrucción se basa en salud y confort ya que deben ser un equilibrio entre la calidad del aire interior sin emisiones contaminantes de origen físico, químico o biológico con superficies higroscópicas que permiten respirar sin dejar entrar el agua o el aire, confortables en el aspecto térmico, lumínico y otras.
Debemos tener en cuenta muchos factores como:
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…