El aumento del precio de la luz durante los últimos años ha supuesto que ahorrar en la factura eléctrica sea una prioridad para muchos hogares y seguro que tú en tu casa ya utilizas varios métodos para ahorrar luz. La elección de las bombillas juega un papel esencial en este sentido, por eso hoy te vamos a hablar de las clases de bombillas que existen y de cómo ahorrar luz.
Es probable que hayas escuchado hablar de las bombillas de bajo consumo, de las LED, de las incandescentes y de los halógenos. Lo primero que debes saber es que desde el año 2012 todas las bombillas que se fabrican en España son de bajo consumo, básicamente porque se ahorra en luz, emiten menos calor y tienen una alta potencia.
Podemos distinguir tres clases de bombillas de bajo consumo: la halógena, la LED y la fluorescente.
Las bombillas halógenas dan una luz más cálida y mucha luminosidad, aunque consumen más, emiten calor y duran menos que las demás clases de bombillas, por ese motivo acaban siendo caras.
Las bombillas tipo LED son muy utilizadas porque consumen poca luz y aportan mucha luminosidad. Son más caras, pero también duran más tiempo que las demás.
Finalmente, las bombillas fluorescentes, son eficientes y dan mucha luz. Existe una gran variedad, aunque se suelen deteriorar rápido si se apagan y se encienden con frecuencia.
Actualmente, por lo tanto, no se fabrican bombillas incandescentes en España (las que se han usado toda la vida) debido a que consumen mucha luz, producen calor y no son eficaces desde el punto de vista energético. No obstante, todavía se pueden encontrar en algunas tiendas que tienen stock de este tipo de bombilla y son muy baratas. Para que te hagas una idea, una bombilla incandescente de unos 100 v solo utiliza 15 para dar luz, el resto se desperdician al generar calor.
Como decíamos antes, ahorrar en la factura de la luz se ha convertido en una prioridad para muchos hogares, por eso te contamos 3 trucos sencillos para ahorrar luz:
¿Tú como ahorras luz en tu casa?
[cta_generico id=2636]
Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…
Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…
El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…
En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…
¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…
Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…