Categorías: Opinión del Experto

La construcción en Cataluña sigue creciendo

 La construcción en Cataluña mantiene un continuo crecimiento que se inició en 2014 y se sostiene en junio de 2015. El ritmo de viviendas iniciadas continua creciendo, y respecto al período enero – mayo de 2014 se ha registrado un incremento del 83%, que en cifras absolutas implica que se han registrado un total de 2.573 nuevos visados frente a los 1.404 del año 2014.

Por provincias, Barcelona materializa el 73% de esos nuevos visados, pero los ratios de crecimiento positivo se contemplan en las cuatro provincias.

El mayor foco de crecimiento se da en Barcelona capital con 718 viviendas iniciadas de enero a mayo, frente a las 342 del mismo período de 2014. La recuperación del mercado inmobiliario nacional esta empezando por las grandes ciudades y Barcelona es un claro exponente.

2015 marca un cambio de ciclo en el sector inmobiliario, crece la construcción, crece la demanda y los precios se estabilizan en general y repuntan en algunas ciudades. En Barcelona capital se ha registrado en lo que va de año un incremento en los precios del 3%, lo que marca un claro cambio de tendencia tras un largo período de caídas que tuvo su inicio en el 2007. Barcelona está situada en el segundo puesto del ranking de ciudades más caras de España, con una repercusión media de 3.255 €/m2 solo superada por San Sebastián con 3.291 €/m2.

La escasez de solares en Barcelona unido a la presión de la demanda internacional y local, hacen prever que la tendencia alcista de los precios va a tener continuidad en 2015. No obstante, lo previsible es que los incrementos sean sostenidos pero prudentes. El principal factor regulador de los precios en la nueva situación está en el sector bancario. Los bancos empiezan a financiar el crédito inmobiliario, pero lo hacen aplicando criterios más restrictivos que en el pasado, al tiempo que están sometidos a una regulación más severa.

En este nuevo escenario también se observan claros cambios de tendencia en la definición del producto demandado, tanto por el inversor internacional como por las familias locales que han superado la crisis y empiezan a comprar. Las tipologías de viviendas más buscadas son las de 3 y 4 dormitorios de entre los 90 y los 130 m2 construidos, viviendas en las que se valora la calidad en los acabados, el confort y la habitabilidad.

El comprador de vivienda que surge tras la crisis ha cambiado su motivación de compra, ahora ya no busca «un piso», busca «el piso» que satisfaga plenamente sus necesidades presentes y futuras.

Roberto Blanco, director territorial de Vía Célere Cataluña.

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

2 semanas hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

3 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace