Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En comparación con el invierno, hay más horas de sol, las plantas y flores brotan y las temperaturas se moderan. Así que nuestro cuerpo responde a estos estímulos positivos generando mayor cantidad de algunas de las hormonas que regulan nuestro estado del ánimo, como la oxitocina, la dopamina o la serotonina.
De hecho, en esta época del año es habitual que busquemos pasar más horas al aire libre, paseando, haciendo deporte o, simplemente, descansando. E incluso, cuando esto no es posible, también tenemos la ocasión de dar a nuestra vivienda un toque primaveral para que podamos disfrutar de sensaciones similares cuando estamos en su interior.
Y una de las mejores formas que tenemos de emular la primavera en casa es apostar por la decoración botánica. Una opción que, aunque funciona particularmente bien entre finales de marzo y principios de junio, también puede dar unos magníficos resultados durante el resto del año.
La botánica es la ciencia que se ocupa del reino vegetal. Normalmente, se centra en estudiar su funcionamiento, morfología e interacciones con el medio ambiente. Pero, de igual forma, puede aportarnos valiosos conocimientos para que las plantas se conviertan en nuestras mejores aliadas a la hora de decorar nuestra casa.
Por eso, en Vía Célere hemos reunido varias de estas claves de la decoración botánica y te las detallamos a continuación.
Como bien sabes, las plantas son seres vivos, por lo que hay que cuidarlas y darles las mejores condiciones para que se mantengan saludables. En este sentido, cada especie es diferente y tiene sus propias necesidades, y nosotros debemos conocer bien toda esta información para elegir el mejor sitio donde ponerlas.
Ten en cuenta factores como la cantidad de luz que recibe el espacio que quieres decorar con plantas, la humedad ambiental o la temperatura. Hay multitud de especies de interior que no necesitan grandes cuidados para sobrevivir bajo techo, como el poto, la sansevieria, el ficus o la dracaena; pero, sea cual sea tu elección, infórmate sobre cada una de ellas y cuídalas como se merecen para que puedan mantenerse frescas y saludables.
¿En qué zonas de tu vivienda quieres que tenga mayor protagonismo la decoración botánica? En la cocina suelen generarse bastantes olores, así que plantas aromáticas como el perejil, la menta, el orégano o el cilantro son ideales para enmascararlos. Mientras tanto, en el dormitorio prima el descanso y bienestar, de manera que plantas como el poto o la sansevieria pueden ayudarte a renovar el aire o, en el caso de las flores de jazmín y de la lavanda, incluso a reducir la ansiedad y la presión arterial.
Y no nos olvidemos de la estancia que, por lo general, suele ser la más húmeda y oscura de la casa: el baño. Por sus particulares características, esta zona de la vivienda es muy compatible con especies vegetales resistentes y poco dependientes de la luz del sol, como el bambú, el helecho, la fittonia o el mencionado poto.
Decantarse por una decoración botánica no significa llenar la casa de vegetales. Aquí la moderación es una virtud, porque si abusamos de este recurso, las plantas pueden llegar a sobrecargar las habitaciones e incluso quitarnos un valioso espacio.
A la hora de decorar, primero céntrate en distribuir el mobiliario y los objetos por la estancia. Y, una vez que tengas lista esta parte, ocupa con plantas ciertos espacios estratégicos, como las esquinas vacías y las superficies de repisas y mesas. El objetivo es encontrar un cierto equilibrio entre las plantas y los muebles, para que se perciba equilibrio y armonía en todo el espacio, independientemente de su tamaño.
Estamos habituados a decorar las paredes con cuadros, fotos o posters, pero las plantas también son perfectas para dar vida a los espacios vacíos. Es más, tenemos muchas opciones para conseguir grandes resultados, como colocarlas en estanterías, colgar macetas de los muros, ubicarlas en repisas o incluso instalarlas en el techo para que caigan.
O, si lo preferimos, podemos arriesgar algo más y diseñar nuestro propio jardín vertical combinando varias especies de nuestro gusto, incluyendo plantas trepadoras, enredaderas o colgantes de interior como el poto, la hiedra o el rosal trepador. ¡Incluso podemos crear nuestro propio separador de ambientes (tanto de interior como de exterior) con un gran macetero o un biombo-jardinera!
Una de las grandes ventajas que tiene la decoración botánica del hogar es que las plantas nos permiten combinar multitud de colores. Especialmente, si elegimos especies floridas que sean capaces de dar un ‘plus’ al ambiente con tonos vivos y frescos. Algunos de los mejores ejemplos son las orquídeas (que pueden disfrutarse en amarillo, azul, rosa o blanco), los lirios (en blanco, naranja, rojo, morado o rosa) o la violeta africana (en rosa, azul, blanco, lavanda o púrpura).
Usar cualquiera de ellas es una buena manera de variar la decoración de nuestra vivienda de forma rápida y sencilla. Y de experimentar con diferentes combinaciones de tonos, colores e incluso texturas: para ello, puedes servirte del círculo cromático para encontrar los mejores colores complementarios para tus paredes y mobiliarios; y, de esta forma, elegir las plantas que mejor combinarán o contrastarán con ellos.
¿Hay algún lugar de tu casa que no te guste o que tenga algún desperfecto? No te apures, porque una planta siempre es una solución muy socorrida para tapar aquellos espacios que, por la razón que sea, no quieres que vean tus visitas. Dada su versatilidad, puedes colocarlas en el suelo para ocultar una zona que esté llena de cables o un área del suelo o pared que esté desconchada. O puedes usar una trepadora para disimular una antiestética columna…
Ten presente que la decoración botánica no consiste únicamente en utilizar plantas y vegetales para embellecer los espacios de una casa. También puede servir como inspiración para crear ambientes naturales y rincones verdes. Se nos ocurre, por ejemplo, colocar unas hermosas láminas de botánica para decorar las paredes, enmarcar flores y plantas prensadas, utilizar muebles de materiales naturales (como la madera, la fibra vegetal o el bambú), usar papeles pintados con motivos florales y vegetales, etc.
Esperamos que te hayan gustado estos consejos de decoración botánica para llenar tu hogar de frescura y naturaleza durante esta primavera. Y, si después de esto todavía tienes ganas de más, no olvides que en Vía Célere contamos con una completa ‘Guía de interiorismo’. Esta trae todo lo necesario para dominar aspectos tan diferentes como la estética, la distribución, el color, la iluminación o el atrezo. ¡Así que es un manual básico para que le des a tu hogar un toque personal, moderno y lleno de buen gusto!
Te recomendamos:
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…
Pamplona es una ciudad que equilibra historia, modernidad y calidad de vida. Conocida por los…