Consejos

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy elevado en comparación con sus ganancias. Según datos del Banco de España, en el cuatro trimestre de 2024 este se situó en un 34,4 % sobre la base los ingresos del hogar, 2,3 puntos porcentuales menos que en el año anterior. Un dato que, pese a la ligera caída experimentada, sigue estando considerablemente por encima del 30 % que recomiendan los expertos para que la economía familiar pueda disfrutar de un buen margen de maniobra. 

En muchos casos, esta presión se percibe especialmente durante el primer año tras la adquisición del inmueble, acentuada por los gastos asociados al pago de la entrada y a la apertura del crédito hipotecario. Por eso, para los nuevos propietarios supone un alivio saber que disponen de ciertas deducciones fiscales por la compra de la vivienda. 

¿Quieres conocer cuáles son y cómo acceder a ellas? ¡Sigue leyendo y te damos todos los detalles! 

¿A qué nos referimos al hablar de la deducción fiscal por la compra de vivienda?

Es un beneficio fiscal que permite a determinados contribuyentes reducir su carga tributaria al completar su declaración del IRPF, siempre que hayan comprado su vivienda con anterioridad. Sin embargo, para acogerse a él hay que cumplir unas condiciones específicas, principalmente relacionadas con la fecha en la que se compró la vivienda. 

Este incentivo puede contemplar diferentes gastos relacionados con la inversión en la vivienda, como: 

  • Los vinculados a su adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación.
  • Los intereses del préstamo o crédito hipotecario.
  • La amortización del préstamo.
  • Los seguros asociados al préstamo concedido por la entidad bancaria, como de vida, hogar, etc.

Las dos vías para acceder a estas deducciones fiscales

En primer lugar, es importante tener claro que el comprador puede informarse para saber si puede disfrutar de una deducción fiscal por compra de vivienda según la legislación estatal o autonómica. A continuación, explicamos la diferencia entre ambas. 

Deducciones estatales

Las viviendas compradas en España a partir del 1 de enero de 2013 no disfrutan de deducciones fiscales. Sin embargo, las adquiridas con antelación sí permiten beneficiarse de esta medida, siempre y cuando: 

  • Ya se hubieran desgravado por este concepto en la declaración de la renta de 2012 o en anteriores.
  • Se utilicen como residencia habitual del contribuyente, lo que quiere decir que este debe haber vivido en la suya durante, al menos, los tres años anteriores de forma continuada.
  • La hipoteca se suscribiera antes de enero de 2013 en inmuebles que estuvieran en construcción en ese momento, o en los que se estuvieran haciendo obras de rehabilitación o ampliación, siempre y cuando estas reformas finalizaran antes del 1 de enero de 2017.

¿Qué beneficios se aplican a las deducciones estatales?

En el caso de que el solicitante invirtiera en la adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación de su vivienda habitual y lo hiciera cumpliendo con los mencionados requisitos, puede seguir deduciéndose cada año el 15 % de las cantidades invertidas, hasta un límite de 9.040 euros anuales. De esta forma, esta es una medida que se aplica, por ejemplo, a los gastos derivados del pago de las cuotas de las hipotecas, siempre y cuando se contemple esta cifra como cantidad máxima.  

Mientras tanto, si por razón de discapacidad el contribuyente realizó obras e instalaciones de adecuación de su vivienda habitual, puede desgravarse hasta 12.080 euros anuales, con independencia del límite de 9.040 euros aplicado en el caso anterior.  

¿A qué se debe el cese de estas deducciones estatales?

Hasta el 1 de enero de 2014, la deducción fiscal por compra de vivienda en España estaba regulada por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Sin embargo, el Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, procedió a modificar el apartado 1 del artículo 68 para eliminar las mencionadas deducciones fiscales por compra de vivienda. Aunque se introdujo una disposición transitoria en la misma Ley del IRPF para continuar aplicando estos beneficios en los compradores de vivienda que cumplieran los requisitos ya mencionados.  

Los autónomos también pueden beneficiarse

En los últimos años el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha emitido diversas resoluciones que permiten que los autónomos también puedan deducir gastos por suministros del hogar (como el agua, el gas o la electricidad) si demuestran que estos son necesarios para el desarrollo de su actividad profesional. 

Sin embargo, en estos casos, no siempre es sencillo probar esta vinculación; por lo que el solicitante debe valorar si le merece la pena hacer este esfuerzo en comparación con el beneficio que podría aportarle la deducción fiscal por este aspecto.  

Deducciones autonómicas

En España, las comunidades autónomas tienen competencias para el desarrollo de su propio ordenamiento jurídico sobre la vivienda y el suelo. Esto permite que, en algunos casos, sí existan opciones para que los nuevos propietarios se acojan a deducciones fiscales por la compra de su vivienda.  

Por lo tanto, es recomendable que el futuro comprador, antes de dar el paso para adquirir su vivienda habitual, se informe de las principales ventajas y bonificaciones tributarias que se ofrecen en la comunidad autónoma donde se encuentra el inmueble. Estas pueden ser muy diferentes en función del lugar e incluso también variar de un año a otro. 

Algunos de los ejemplos más claros de las deducciones fiscales por compra de vivienda que se aplican en el territorio nacional son: 

Andalucía

En este territorio, para acceder a deducciones fiscales por compra de vivienda hay que cumplir uno de los dos requisitos impuestos. O bien adquirir un inmueble que tenga calificación de protegido según la normativa de esta Comunidad Autónoma, o tener menos de 35 años (si la compra es conjunta, esta edad debe tenerla al menos uno de los dos contribuyentes). De ser así, es posible deducir un 5 % de las cantidades invertidas con una base máxima de 9.040 € anuales.   

Castilla y León

Las deducciones se pueden aplicar en un 7,5 % de las cantidades invertidas (también con una base máxima de 9.040 € anuales) si los contribuyentes compran su primera vivienda de obra nueva y tienen previsto utilizarla como residencia habitual. Además, también pueden incluir otros gastos relacionados con la adquisición, como los de amortización, intereses o de productos asociados a la hipoteca. 

Comunidad Valenciana

Si el contribuyente tiene menos de 35 años y por primera vez se hace con su vivienda habitual, puede beneficiarse de una deducción del 5 % de las cantidades satisfechas durante el período impositivo (con excepción de la parte de dichas cantidades que correspondan a intereses). Además, también hay bonificaciones específicas para personas con discapacidad y por cantidades destinadas a la adquisición o rehabilitación que proceden de ayudas públicas.  

Comunidad de Madrid

Por un lado, los contribuyentes menores de 30 años pueden bonificarse el 25 % de los intereses que pagan a lo largo del año por préstamos hipotecarios relacionados con la compra de su vivienda habitual (con un límite máximo de 1.031 € anuales). Por el otro, quienes necesitan mudarse por haber tenido hijos o haberlos adoptado, también pueden deducirse el 10 % del precio de adquisición del inmueble (incluyendo tributos y gastos asociados) hasta un máximo de 1.546 €, si lo han comprado a partir del 1 de enero de 2023. 

Región de Murcia

Aquí, la deducción fiscal por compra de vivienda habitual se aplica en los inmuebles de obra nueva si están destinados a familias numerosas. Alcanza el 10 % de la cantidad pagada, incluidos los gastos del comprador, de amortización de préstamos, intereses y derivados; si bien puede llegar al 15 % si se trata de una familia numerosa de categoría especial.  

Además, la base máxima de la deducción es de 5.000 € y hay otro condicionante: la adquisición tiene que producirse en los 5 años siguientes de la obtención del título de familia numerosa

 

En Vía Célere te guiamos en el proceso de compra de tu nuevo hogar

Esperamos que, tras leer este artículo, tengas más claro si puedes acceder a una deducción fiscal por comprar tu vivienda en Vía Célere. Y no olvides que, si necesitas más información sobre los procesos y trámites que conlleva adquirir un nuevo hogar, puedes descargarte totalmente gratis nuestra ‘Guía para comprar una casa’.  

No te la pierdas aquí: 

Te recomendamos: 

Vía Célere

Entradas recientes

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

1 semana hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

2 semanas hace

8 claves de la decoración de estilo árabe para decorar tu hogar

Con casi 500 millones de personas que la practican, la árabe es una de las…

3 semanas hace

Seguro decenal de obra nueva: lo que debes saber antes de comprar tu casa

Cuando una persona adquiere una vivienda de obra nueva, lo último que puede esperar es…

3 semanas hace

¿Mudanza a otra provincia? Todo lo que debes tener en cuenta

Todos experimentamos alguna vez en nuestras vidas una mudanza. Se trata de un nuevo comienzo…

1 mes hace

Guía práctica para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes

Una buena salud financiera es clave para el bienestar en casa. Independientemente de si vives…

1 mes hace