Categorías: Opinión del Experto

El riesgo de los ataques cibernéticos en la empresas

El riesgo de los ataques cibernéticos en la empresas:

Uno de los riesgos más importantes a los que se enfrentan las empresas del siglo XXI, son los ataques informáticos o cibernéticos. Un ataque informático no es nada más que aprovechar alguna debilidad o vulnerabilidad en el software, en el hardware, e incluso, en las personas que forman parte de una organización; para obtener un beneficio, por lo general económico o malicioso.

Vivimos en un entorno, en el que todas las personas y empresas tienen presencia en internet, lo que se conoce como el internet de las cosas, ya sea porque tienen una web, por las transacciones bancarias online, pagos con tarjeta de crédito, redes sociales….ello hace que estemos en una exposición constante al riesgo cibernético.

Muchos de los ataques pasan desapercibidos para las organizaciones, durante largos periodos de tiempo hasta que son descubiertos. Y sólo en algunos casos estos ataques se hacen públicos por el impacto reputacional que pueden tener en los usuarios o clientes de la compañía.

La realidad es que se hace imposible estar protegidos al 100%, por eso es preciso asumir un enfoque basado en el riesgo. Ello implica que las organizaciones tienen que prever y anticiparse a las amenazas o ataques antes de que ocurran, cuando la realidad es, que pueden hackear tu cuenta de email o acceder a tus datos personales o a los de tus clientes, con un solo ordenador y desde cualquier parte del mundo, sin apenas dejar rastro de quien ha sido.

Desde mi punto de vista, las empresas lo único que pueden hacer es analizar sus riesgos,  tener sistemas informáticos eficaces que puedan detectar dichos ataques, así como un plan de seguridad informática, y algo que es fundamental, formar e informar a todos los empleados de los riesgos y de cómo proceder en caso de detectarlos.

Belén Burguillos

Directora Cumplimiento Normativo en Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

2 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace