Consejos

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A pesar de los desafíos económicos, las personas entre 25 a 34 años son las más activas en adquirir un inmueble y por ese motivo es importante saber sobre los gastos y beneficios que existen. 

Aparte del precio y los ahorros, queremos informarte sobre los impuestos al comprar una vivienda con menos de 35 años. Así que en Vía Célere te explicamos cuáles son estos, las variaciones según el tipo de vivienda y comunidad autónoma, y todas las ventajas que puedes aprovechar para que tu proyecto sea alcanzable.

¿Cuáles son los impuestos al comprar una vivienda con menos de 35 años?

De acuerdo con la ley, en España toda compraventa de una vivienda se debe abonar unos impuestos ya establecidos. Los impuestos los paga el comprador, por ser quien va a adquirir la propiedad. Es importante tener esto cuenta porque son gastos adicionales que aumentan la cantidad del precio final del inmueble.

Los tres impuestos principales son los siguientes:

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): es el más conocido, pero solo aplica cuando se compra una vivienda nueva. Por norma general es un 10% de IVA, excepto en las Viviendas de Protección Oficial (VPO) que es un 4%. Además, en Canarias en lugar de IVA es IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): este impuesto solo se añade cuando se adquiere una vivienda de segunda mano o usada por parte de empresarios. Aparte, su porcentaje varía según la comunidad autónoma, que lo veremos en detalle en otro apartado.
  • AJD (Actos jurídicos Documentados): se paga por la escritura pública de la compraventa de una vivienda u obra nueva. También aplica en caso de haber un préstamo hipotecario. Y, al igual que el ITP, el importe varía según la comunidad donde se encuentre el inmueble.

Ventajas fiscales para jóvenes

Ya sabemos que hay que pagar una serie de impuestos al momento de adquirir una vivienda. Además, es interesante saber que tienen variaciones, como el tipo de vivienda (obra nueva o de segunda mano) y la comunidad autónoma.

Y es aquí donde se encuentran los beneficios para los jóvenes, que hay aprovechar para ahorrar dinero. Es una gran ayuda porque sabemos que adquirir un inmueble es un reto económico, sobre todo por los precios altos que hay en el mercado inmobiliario y la poca capacidad de ahorro.

Reducciones en viviendas de segunda mano

En primer lugar, para lograr reducir los impuestos al comprar una vivienda por tener menos de 35 años, hay que optar por un inmueble de segunda mano. En este tipo de vivienda aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y su porcentaje de pago se reduce según la comunidad autónoma. Sin embargo, la vivienda debe cumplir con un precio límite para que se pueda aplicar la bonificación.  

Cabe destacar que, cada comunidad tiene bonificaciones diferentes. Por ejemplo, en Madrid si se adquiere una vivienda habitual, se concede una bonificación del 10%, siempre que el valor sea igual o menos a 250.000 euros. En Cataluña, también aplica por la compra de una vivienda habitual y con una reducción del 5%. 

Programas de ayudas

Uno de los programas principales lo proporciona el Gobierno de España mediante su Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Ofrece ayuda a los jóvenes en la compra de su vivienda de hasta 10.800 euros. No obstante, la vivienda debe estar ubicada en un municipio de hasta 10.000 habitantes y su precio debe ser inferior a los 120.000 euros.

Aparte de esto, cada vez las comunidades autónomas mejoran sus condiciones en las ayudas. Buscan adaptarse a la situación actual de los jóvenes, como préstamos para la entrada, pero siempre con sus limitaciones establecidas.

Avales en la compra de la primera vivienda

Parte del ahorro de los impuestos al comprar una vivienda con menos de 35 años están los avales ICO. Una ayuda que ofrecen el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Gobierno para la compra de la primera vivienda.

Es una buena opción para aquellos jóvenes que tienen ahorros insuficientes para la entrada o para facilitar el acceso a la hipoteca. El ICO avala hasta un 20% del importe del crédito, el importe que se suele pedir al comprador para el préstamo hipotecario. Lo interesante es que no representa un aumento adicional en los intereses, ya que es gratis, tanto para el comprador como para el banco.

Datos que hay que tener en cuenta

Para poder disfrutar de esas ventajas fiscales, existen unos parámetros que se deben cumplir. Más allá de la edad, el Gobierno y las comunidades autónomas establecen unas limitaciones en las ayudas para los jóvenes para garantizar mayor control en la adquisición de una vivienda.

  • El primero es la edad. Para obtener esas reducciones fiscales debes tener menos de 35 años en el momento de la compra de la vivienda.
  • En general, las bonificaciones suelen aplicarse solo sí es la adquisición de tu primera vivienda y será tu residencia habitual.
  • Muchas ayudas tienen un límite de precio en el valor de la vivienda y el importe varía según la comunidad autónoma.
  • La documentación debe acreditar tu lugar de residencia, es decir, debes estar empadronado en la comunidad autónoma donde solicitas la ayuda.
  • La situación del comprador de inmueble debe ser favorable, como tener un empleo estable para poder acceder a las ayudas de forma más fácil.
  • No solo se pagan los impuestos, también existen otros gastos adicionales que se pueden aplicar según sea la situación. Algunos de ellos son: hipoteca, gestoría, gastos notariales, honorarios inmobiliarios, IRPF, etc.

Infórmate de los beneficios antes de comprar tu casa

El sueño de muchos jóvenes es lograr independizarse y tener un hogar propio. A pesar de los desafíos de los precios de las viviendas, hay ventajas y ayudas que pueden beneficiarte solo por la edad. Pero primero, te recomendamos informarte sobre los impuestos al comprar una vivienda para menos de 35 años. El precio no es la cantidad final que se suele pagar. Y para evitar sorpresas no gratas, es importante saber planificarse y asesorarse.

Existen impuestos predeterminados, aunque también hay recursos para los jóvenes que ayudan a reducir ciertos gastos, según el tipo de vivienda que se va a adquirir y en la comunidad autónoma donde se encuentre. Además, para facilitarte esta gestión en Vía Célere puedes descargar gratis nuestra ‘Guía para comprar una casa’ para entender mejor cómo funciona todo.

Te recomendamos:

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

5 días hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

1 semana hace

Vivir en Vilanova i la Geltrú: las claves para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad

¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…

2 semanas hace

Cómo reducir la huella de carbono en casa y ahorrar en tus facturas cada mes

Todas las actividades que realizamos a diario tienen un impacto en el medioambiente. Son tan…

3 semanas hace

Jardines pequeños: cómo decorarlos para aprovechar cada rincón con estilo y frescura

Llega el momento perfecto para darle mimo al pequeño oasis de tu hogar, el jardín.…

4 semanas hace

Me cambio de domicilio en la misma ciudad: ¿qué tener en cuenta?

Las mudanzas implican cambios, aunque se hagan en la misma ciudad. Es una nueva etapa…

1 mes hace