Un jardín zen tiene su origen en Japón . Consiste en la creación de un recinto sencillo con pocos elementos y que invite a la relajación y a la meditación.

El origen del jardín zen se remonta a 710-794 d.C. Su nacimiento surgió como búsqueda de la meditación, la espiritualidad y la propia estética. El primer jardín zen empezó a diseñarse en monasterios y centros budistas para lograr meditación.

Lo veremos a continuación de forma más detallada, pero, los componentes fundamentales de los jardines orientales son la arena, la grava y las piedras pequeñas. También, es muy común, ver plantas como musgos, helechos o bonsáis.

Por su estética y sentido espiritual son cada vez más conocidos y demandados. Con el tiempo se han ido extendiendo y ahora es fácil poder admirarlos en multitud de  espacios. Gracias al jardín zen puedes cambiar por completo el estado de tu jardín sin tener que abusar de elementos. Organizar tu propio espacio zen es buscar simplicidad.

Para crear un jardín zen necesitas

Ver el espacio disponible

No necesitas grandes superficies ya que un jardín zen puede estar en lugares muy amplios o en miniatura. Siempre será una forma de llevar la naturaleza, el minimalismo y la cultura oriental a tu casa.

En una terraza o balcón también podrás tener tu jardín zen. Una de las principales ventajas es que todo espacio es perfecto.

Mantenimiento

Es simple. No requiere de muchos cuidados ya que las plantas no necesitan lo mismo que un jardín al uso.

Los mini jardín zen no necesitan ningún cuidado. Son elementos decorativos que se integran a la perfección independientemente de su ubicación.

Si estas pensando en crear uno mini con una bandeja como las del desayuno te valdrá. Dispondrás de un tablero con bordes a los lados de mayor altura, y ya podremos llenarlo de elementos como la arena o las piedras.

Sendero

Es importante crear un sendero que guíe a todo aquel que se encuentra en el jardín zen. Suele ser de madera o piedra. Su significado es la progresión en la vida y el camino a seguir.

Arena

Es el elemento más básico de todos. Representa a las montañas y a los caminos secos. Siempre hay presente un rastillo para crear figuras y círculos que ayuden a conseguir esa paz interior.

Piedras

Son los problemas a los que nos enfrentamos diariamente. También, simbolizan la experiencia, fertilidad y eternidad. Ahora te permiten introducir piedras talladas. Antes solo se podían usar piedras naturales.

Agua

Se plantean pequeñas extensiones de agua en forma de estanques o fuentes. Muchos jardines zen no disponen de agua. Este elemento trata de romper con el resto y destacar por encima de los demás.

Plantas y otros elementos

La vegetación es vida y la elegiremos en función del espacio que tenemos disponible, las condiciones climáticas y si el jardín zen es de interior o exterior. Los árboles son elementos muy importantes y cada uno tiene un significado especial.

Crea ya tu jardín zen y olvídate del estrés. Es un lugar perfecto para relajarse y superar tu día a día. Son muy apropiados para casas modernas y minimalistas. Es un tipo de jardín que se puede instalar en cualquier parte de la casa.

Si quieres saber más sobre el estilo zen consulta qué es un jardín japonés

 

Vía Célere

Entradas recientes

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

3 días hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

1 semana hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

2 semanas hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

2 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

3 semanas hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

4 semanas hace