Y es que para el presidente de Vía Célere la nueva reforma no favorecerá la concesión de crédito ya que el problema fundamental de esta crisis es el exceso de apalancamiento de todo el conjunto de la sociedad, que aunque se esté produciendo un desapalancamiento, hasta que no se produzca no fluirá.
Gómez-Pintado comenta también que los precios de los activos inmobiliarios no se verán afectados todos por igual, irá por zonas y tipología de producto y explica que, no es lo mismo una vivienda nueva, usada que vacacional.
Concluye afirmando que, la recuperación del sector vendrá cuando se consuma el stock que aunque ya esté sucediendo en algunas zonas, veremos en un futuro no muy lejano, zonas con necesidad de vivienda.
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…