Los mejores trucos para conseguir un hogar sostenible

  • Comprar electrodomésticos de bajo consumo, gestionar adecuadamente la electricidad o reutilizar todos los recursos posibles son algunos de los consejos para conseguir un hogar sostenible

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo, desde Vía Célere queremos recordar la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir el consumo energético en nuestros hogares. Del mismo modo que han ido ganando protagonismo las tendencias de minimizar el uso de plásticos o eliminar los alimentos ultra procesados de nuestra despensa, ¿por qué no reflexionar sobre el consumo energético de nuestros domicilios para convertirlos en espacios sostenibles y así proteger el planeta?

Consejos para conseguir un hogar sostenible

Ahora que vivimos en una época en la que pasamos mucho tiempo en casa, es el momento idóneo para concienciarnos sobre el ahorro energético que podríamos conseguir simplemente poniendo un poquito de nuestra parte. Por ello, proponemos algunos tips para conseguir que nuestro hogar sea más sostenible:

  • Reutilizar todo lo que podamos. En los armarios siempre guardamos multitud de cosas que ya no usamos y, en realidad, podrían ser útiles. Desde cajas de madera que pintándolas podrían servir para decorar diferentes estancias, hasta telas viejas o ropa antigua que pueden reconvertirse en trapos o incluso en fundas de almohadas y cojines vintage. Esta es una manera de aprovechar los materiales al máximo para dar un toque retro a nuestra casa y además consumir menos recursos.
  • Usar tejidos naturales. Tejidos como la lana o el algodón, además de ser más agradables al tacto y transpirar mejor que otros mucho más manipulados, se originan mediante procesos mucho más sostenibles que causan menos residuos. Esto es algo a tener en cuenta cuando compremos ropa de cama o de baño como mantas, sábanas, toallas, etcétera.
  • Aprovechar la luz natural. Uno de los trucos más sencillos y a la vez más importantes consiste en aprovechar al máximo las horas de luz natural y así evitar encender luces de forma innecesaria, algo que nos va a ayudar de forma determinante a ahorrar energía. En caso de que sea imprescindible encender alguna lámpara, se recomienda utilizar bombillas LED o de bajo consumo, ya que gastan menos con una duración mayor y además ayudan a crear ambientes acogedores.
  • Disponer de electrodomésticos de bajo consumo. A la hora de comprar electrodomésticos, es importante tener en cuenta el consumo de los mismos, ya que, por ejemplo, un frigorífico de tipo A+++ consume hasta la mitad que uno con etiquetado A. Además, el buen mantenimiento de estos electrodomésticos y que estén programados a una temperatura adecuada, es clave para un uso moderado de energía.
  • Gestionar adecuadamente la electricidad. Cuando no estemos utilizando aparatos eléctricos, es muy importante desconectarlos para no consumir electricidad de forma innecesaria. Desgraciadamente, es muy habitual dejarnos enchufado el cable de los cargadores de móviles, tabletas… incluso cuando estos dispositivos ya no se están cargando. Este es uno de esos malos hábitos que debemos proponernos dejar de hacer.
  • Revisar la potencia contratada. En muchas ocasiones, y sin ser conscientes de ello, tenemos una potencia eléctrica contratada superior a la que realmente necesitamos para el consumo habitual. Por ello, debemos calcular el consumo medio y ajustar la potencia a nuestras necesidades reales.

Además, reforzamos nuestro compromiso por la sostenibilidad con nuestras promociones, ya que la mayoría de ellas cuentan con una calificación energética A. Esto supone un ahorro energético estimado de un 89%, disminuyendo las emisiones de CO2 y reduciendo de forma significativa la demanda energética del edificio (calefacción, refrigeración y agua caliente), además de un ahorro económico de más de 600 euros anuales en las facturas.

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

3 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace